País Por: 19640 Noticias22/11/2024

Solo 10 provincias cuentan con datos completos de todos sus estudiantes

Un informe revela que solo 10 provincias han logrado consolidar un sistema de información educativa integral. Tierra del Fuego, junto a Formosa y Neuquén, no respondió la encuesta, lo que dificulta el seguimiento completo de las trayectorias educativas en la provincia.

Un informe reciente del Observatorio de Argentinos por la Educación destaca que, a pesar de los avances en la consolidación de un sistema nacional de información educativa, solo 10 provincias han logrado contar con datos completos de todos sus estudiantes en los niveles inicial, primario y secundario.

Este sistema, conocido como "Base Nacional Homologada" (BNH), es crucial para realizar un seguimiento de las trayectorias educativas, monitorear el ausentismo y las calificaciones, y prevenir la deserción escolar mediante Sistemas de Alerta Temprana (SAT).

El relevamiento, realizado a través de encuestas en línea a todas las jurisdicciones del país, muestra que provincias como Córdoba, Mendoza y Santa Fe ya cuentan con un sistema que cubre casi el 100% de su matrícula estudiantil. Sin embargo, otras provincias presentan brechas significativas en la recolección de datos. Por ejemplo, en Chaco, solo el 13% de los estudiantes de escuelas primarias privadas están registrados, y Misiones y San Juan aún no han integrado a sus escuelas privadas en los sistemas de información.

Además de las disparidades en la cobertura, el informe también señala desafíos importantes como la falta de personal capacitado, problemas de conectividad en algunas provincias y la rotación del personal encargado de gestionar los datos.

A pesar de estas dificultades, el uso efectivo de estos sistemas podría mejorar sustancialmente la toma de decisiones pedagógicas, tanto a nivel escolar como ministerial.

El informe subraya la importancia de utilizar estos datos para optimizar las políticas educativas y adaptarlas a las necesidades específicas de los estudiantes. Aunque el sistema nominal de información educativa ha demostrado avances significativos, aún queda trabajo por hacer para que esta herramienta sea accesible y útil para docentes y comunidades educativas, lo que podría marcar una diferencia sustancial en la calidad del aprendizaje en todo el país.

En un contexto de creciente uso de tecnologías como el big data y la inteligencia artificial, la consolidación de estos sistemas y su adecuada implementación son fundamentales para garantizar un seguimiento efectivo y personalizado de cada alumno, con miras a mejorar su trayectoria educativa y prevenir situaciones de riesgo de deserción.

Te puede interesar

Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones

Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.

La ANMAT prohibió la venta de una marca de productos de limpieza: cuáles no comprar

Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.

Llegó el frío: consejos para un uso eficiente del gas en los hogares

Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos

En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.

Canasta de crianza: en abril, criar a un bebé y un niño de 4 a 5 años costó lo mismo

Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales

Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.