
Avanza un proyecto para que veteranos de Malvinas brinden charlas a alumnos en las escuelas
Un proyecto que se aprobó este miércoles en Diputados busca establecer la obligatoriedad a la DGE de organizar charlas sobre Malvinas durante el año.
Un informe revela que solo 10 provincias han logrado consolidar un sistema de información educativa integral. Tierra del Fuego, junto a Formosa y Neuquén, no respondió la encuesta, lo que dificulta el seguimiento completo de las trayectorias educativas en la provincia.
PAÍS22/11/2024Un informe reciente del Observatorio de Argentinos por la Educación destaca que, a pesar de los avances en la consolidación de un sistema nacional de información educativa, solo 10 provincias han logrado contar con datos completos de todos sus estudiantes en los niveles inicial, primario y secundario.
Este sistema, conocido como "Base Nacional Homologada" (BNH), es crucial para realizar un seguimiento de las trayectorias educativas, monitorear el ausentismo y las calificaciones, y prevenir la deserción escolar mediante Sistemas de Alerta Temprana (SAT).
El relevamiento, realizado a través de encuestas en línea a todas las jurisdicciones del país, muestra que provincias como Córdoba, Mendoza y Santa Fe ya cuentan con un sistema que cubre casi el 100% de su matrícula estudiantil. Sin embargo, otras provincias presentan brechas significativas en la recolección de datos. Por ejemplo, en Chaco, solo el 13% de los estudiantes de escuelas primarias privadas están registrados, y Misiones y San Juan aún no han integrado a sus escuelas privadas en los sistemas de información.
Además de las disparidades en la cobertura, el informe también señala desafíos importantes como la falta de personal capacitado, problemas de conectividad en algunas provincias y la rotación del personal encargado de gestionar los datos.
A pesar de estas dificultades, el uso efectivo de estos sistemas podría mejorar sustancialmente la toma de decisiones pedagógicas, tanto a nivel escolar como ministerial.
El informe subraya la importancia de utilizar estos datos para optimizar las políticas educativas y adaptarlas a las necesidades específicas de los estudiantes. Aunque el sistema nominal de información educativa ha demostrado avances significativos, aún queda trabajo por hacer para que esta herramienta sea accesible y útil para docentes y comunidades educativas, lo que podría marcar una diferencia sustancial en la calidad del aprendizaje en todo el país.
En un contexto de creciente uso de tecnologías como el big data y la inteligencia artificial, la consolidación de estos sistemas y su adecuada implementación son fundamentales para garantizar un seguimiento efectivo y personalizado de cada alumno, con miras a mejorar su trayectoria educativa y prevenir situaciones de riesgo de deserción.
Un proyecto que se aprobó este miércoles en Diputados busca establecer la obligatoriedad a la DGE de organizar charlas sobre Malvinas durante el año.
Lo anunció Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación. Habrá un nuevo esquema basado en la figura del Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), que reemplazaría a la LCM en el marco de la ley Nacional de Tránsito.
La ministra de Seguridad desplegó un operativo en la madrugada del viernes. La expresidenta lo calificó de "ilegal".
Las petroleras aplicarán ese incremento por el alza del petróleo tras el conflicto entre Israel e Irán. Más presión a la inflación.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, cruzó al senador Wado de Pedro tras críticas sobre el endeudamiento en el macrismo, en un tenso cruce político en redes durante el Día de la Bandera.
En el marco del 20 de junio, Cristina Fernández de Kirchner emitió un mensaje grabado dirigido a la militancia peronista. Desde su domicilio en Constitución, denunció un operativo injustificado de seguridad y pidió unidad, templanza y organización política.
El hecho ocurrió en horas de la tarde en una vivienda de Ushuaia.
El artista arribó esta madrugada a Río Grande y se hospedará en la ciudad antes de viajar a Ushuaia, donde será protagonista del cierre de la Noche Más Larga este sábado en el Cochocho Vargas.
Un hombre fue aprehendido tras ser sorprendido sustrayendo objetos del área de consultorios internos del HRRG. Llevaba un tensiómetro y un teléfono institucional.