La apertura de importaciones y sus efectos devastadores en la industria textil de Tierra del Fuego
Diego Abregu, secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), expresó su preocupación por el impacto que las medidas del Gobierno Nacional, como la apertura de importaciones, están teniendo en la industria textil local. En diálogo con FM La Isla, Abregu destacó la dificultad de competir con países como China, que ofrecen productos a precios mucho más bajos, lo que pone en peligro la supervivencia de la industria nacional.
Diego Abregu, secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), expresó su preocupación por el impacto que las medidas del Gobierno Nacional, como la apertura de importaciones, están teniendo en la industria textil local. En diálogo con FM La Isla, Abregu destacó la dificultad de competir con países como China, que ofrecen productos a precios mucho más bajos, lo que pone en peligro la supervivencia de la industria nacional.
“Es obvio que va a impactar porque es imposible competir con China o con otros países donde les cuesta muchísimo más barato a las empresas importar. Así que bueno, la industria nacional en ese sentido va a quedar destruida, devastada. Estas decisiones políticas nos afectan muchísimo”, afirmó, quien no ocultó su preocupación por el futuro de los trabajadores textiles.
En cuanto al gremio, destacó la falta de reacción ante las medidas que afectan a los trabajadores. “Se nota muchísimo que el gremio y que la gente están sumamente parados más allá de todas las decisiones que se han tomado, incluso con los derechos laborales que se están tocando, como las indemnizaciones”, explicó el secretario adjunto, quien también relató las tensiones internas dentro del gremio a nivel local.
“La delegación en Tierra del Fuego está atravesando conflictos con las empresas, sobre todo con Australtex y Barpla. Estamos teniendo audiencias casi todos los días de la semana debido a las decisiones de las empresas”, añadió, quien informó que desde el 2021 han perdido más de 400 puestos de trabajo en la región. En la actualidad, la Asociación Obrera Textil representa a unos 260 trabajadores.
Abregu también destacó las complicaciones que enfrentan las fábricas para mantenerse a flote, mencionando que algunas empresas no cumplieron con los requisitos establecidos por el decreto 594, lo que complicó aún más la situación. “Fabrisur y Australtex son dos de las fábricas más grandes que quedan en Tierra del Fuego y están pasando por momentos difíciles”, señaló.
Respecto al futuro de las empresas, aseguró que, aunque las fábricas siguen produciendo, la incertidumbre sobre su viabilidad persiste. “Nosotros hablamos con las empresas y lo único que esperan es continuar trabajando, pero no saben qué va a pasar con la respuesta de la Secretaría de Industria Nacional”, explicó.
A pesar de los esfuerzos de las empresas por continuar operando, las medidas del Gobierno Nacional no parecen ofrecer soluciones efectivas. “Fíjate que una de las cosas que realmente nos sorprendió es que a Australtex se le otorgó una cautelar para seguir trabajando, pero no pueden sacar el producto terminado. La situación es cada vez más complicada”, comentó.
Aunque la situación sigue siendo incierta, se esperan definiciones en diciembre, cuando las empresas deberán presentar recursos de consideración ante la Secretaría de Industria Nacional. “A los primeros días de diciembre seguramente vamos a tener alguna noticia, ojalá que sea buena”, concluyó, quien se mostró optimista, aunque cauteloso, sobre el futuro de los trabajadores textiles de la región.
Finalmente, Abregu expresó su preocupación por el posible cierre de más fábricas y la pérdida de empleo en el sector. “No hay nada peor que en estos momentos cerrar el empleo. Eso es lo que más nos preocupa”, concluyó.
Te puede interesar
Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.