La apertura de importaciones y sus efectos devastadores en la industria textil de Tierra del Fuego

Diego Abregu, secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), expresó su preocupación por el impacto que las medidas del Gobierno Nacional, como la apertura de importaciones, están teniendo en la industria textil local. En diálogo con FM La Isla, Abregu destacó la dificultad de competir con países como China, que ofrecen productos a precios mucho más bajos, lo que pone en peligro la supervivencia de la industria nacional.

Diego Abregu, secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), expresó su preocupación por el impacto que las medidas del Gobierno Nacional, como la apertura de importaciones, están teniendo en la industria textil local. En diálogo con FM La Isla, Abregu destacó la dificultad de competir con países como China, que ofrecen productos a precios mucho más bajos, lo que pone en peligro la supervivencia de la industria nacional.

“Es obvio que va a impactar porque es imposible competir con China o con otros países donde les cuesta muchísimo más barato a las empresas importar. Así que bueno, la industria nacional en ese sentido va a quedar destruida, devastada. Estas decisiones políticas nos afectan muchísimo”, afirmó, quien no ocultó su preocupación por el futuro de los trabajadores textiles.

En cuanto al gremio, destacó la falta de reacción ante las medidas que afectan a los trabajadores. “Se nota muchísimo que el gremio y que la gente están sumamente parados más allá de todas las decisiones que se han tomado, incluso con los derechos laborales que se están tocando, como las indemnizaciones”, explicó el secretario adjunto, quien también relató las tensiones internas dentro del gremio a nivel local.

“La delegación en Tierra del Fuego está atravesando conflictos con las empresas, sobre todo con Australtex y Barpla. Estamos teniendo audiencias casi todos los días de la semana debido a las decisiones de las empresas”, añadió, quien informó que desde el 2021 han perdido más de 400 puestos de trabajo en la región. En la actualidad, la Asociación Obrera Textil representa a unos 260 trabajadores.

Abregu también destacó las complicaciones que enfrentan las fábricas para mantenerse a flote, mencionando que algunas empresas no cumplieron con los requisitos establecidos por el decreto 594, lo que complicó aún más la situación. “Fabrisur y Australtex son dos de las fábricas más grandes que quedan en Tierra del Fuego y están pasando por momentos difíciles”, señaló.

Respecto al futuro de las empresas, aseguró que, aunque las fábricas siguen produciendo, la incertidumbre sobre su viabilidad persiste. “Nosotros hablamos con las empresas y lo único que esperan es continuar trabajando, pero no saben qué va a pasar con la respuesta de la Secretaría de Industria Nacional”, explicó.

A pesar de los esfuerzos de las empresas por continuar operando, las medidas del Gobierno Nacional no parecen ofrecer soluciones efectivas. “Fíjate que una de las cosas que realmente nos sorprendió es que a Australtex se le otorgó una cautelar para seguir trabajando, pero no pueden sacar el producto terminado. La situación es cada vez más complicada”, comentó.

Aunque la situación sigue siendo incierta, se esperan definiciones en diciembre, cuando las empresas deberán presentar recursos de consideración ante la Secretaría de Industria Nacional. “A los primeros días de diciembre seguramente vamos a tener alguna noticia, ojalá que sea buena”, concluyó, quien se mostró optimista, aunque cauteloso, sobre el futuro de los trabajadores textiles de la región.

Finalmente, Abregu expresó su preocupación por el posible cierre de más fábricas y la pérdida de empleo en el sector. “No hay nada peor que en estos momentos cerrar el empleo. Eso es lo que más nos preocupa”, concluyó.

Te puede interesar

Luis Schreiber : “Si seguimos así, no me van a pedir fiado, me van a venir a asaltar”

En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.

Las Juventudes disfrutan de las Olimpiadas Estudiantiles a pleno compromiso, reflexión y diversión

Se lleva adelante una nueva edición de las Olimpiadas Estudiantiles destinada a estudiantes del último año del nivel secundario, con propuestas educativas, culturales, deportivas y solidarias que fortalecen los vínculos entre jóvenes y promueven espacios de encuentro y participación activa.

Violento episodio en CityBus: un hombre fue detenido tras agredir al personal y dañar instalaciones

Un grave episodio de violencia tuvo lugar el martes pasado en las instalaciones de la empresa de transporte CityBus, ubicadas en el Parque Industrial, cuando un pasajero reaccionó de forma violenta al finalizar un recorrido.

La UNTDF inauguró nuevas aulas, oficinas y baños en su sede de Río Grande

La obra incluyó la construcción de aulas, oficinas y baños, así como un amplio espacio para el desarrollo de las actividades del programa universitario de la 'Escuela de Formación Profesional'.

Con gran participación, se llevó a cabo una nueva edición de "Feriantes del Fin del Mundo" en Río Grande

La Secretaría de Representación Política del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS organizó una nueva edición de la feria “Feriantes del Fin del Mundo” en la Escuela Provincial Nº14 de la ciudad de Río Grande.

En Río Grande, el Municipio informó que ya no entregará licencias de conducir profesionales

Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial informaron que, a partir de este lunes 19 de mayo, las licencias de conducir de las categorías C, D y E, -que son de carácter interjurisdiccional- se pasan a hacer de manera virtual y el organismo interviniente es el Gobierno Provincial.