“Un sobrecosto más y el turista pensará seriamente si venir a Ushuaia”, aseveró Cornejo sobre la creación del Enatur
El presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Patricio Cornejo, denunció la falta de consulta y planificación en la creación del impuesto al turista y la posible desfinanciación del Enatur. Asimismo, remarcó que desde las cámaras empresariales sostienen la necesidad de un trabajo conjunto con el municipio para evitar perjudicar al destino turístico más austral del mundo.
Esta mañana, el presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Patricio Cornejo, dialogó con Radio Provincia y expresó su rotunda oposición al proyecto del impuesto al turista, indicando que desde las cámaras empresariales y sectores del comercio, advierten que este tributo, sumado a la posible desfinanciación del Enatur, generará un impacto negativo tanto para el sector privado como para la comunidad en general.
En primer término, Patricio Cornejo afirmó que “no estamos de acuerdo con que se le cobre este impuesto al turista. Ya lo habíamos hecho en anteriores situaciones, cuando se llamó Ecotasa, y la postura sigue siendo exactamente igual”. Según el dirigente, el proyecto fue presentado de manera “completamente inconsulta” y con una redacción “por arriba” que carece de detalles esenciales.
En esa línea, el titular de la cámara destacó que la propuesta no considera el impacto económico en los comercios y la imagen del destino "el alivio fiscal para los comercios no compensará la pérdida que tendrán en facturación, porque los turistas pensarán seriamente antes de venir”, subrayó, refiriéndose a los costos adicionales que desalientan tanto a visitantes como a operadores turísticos.
Cornejo también puso en énfasis en cómo el proyecto podría afectar la llegada de cruceros, un sector clave para la economía de Ushuaia "esos barcos que bajan a cientos de personas en poco tiempo son los primeros en eliminar puertos ante cualquier costo adicional. Si el capitán decide cambiar el puerto por el viento, imaginen lo fácil que sería eliminarlo por razones económicas”, advirtió.
Asimismo, cuestionó la falta de un análisis profundo del mercado antes de avanzar con la iniciativa "sin un estudio serio del impacto, no se puede llevar adelante un proyecto que compromete nuestro posicionamiento como destino turístico internacional”.
Por otro lado, en relación con las promesas oficiales, señaló la contradicción entre las palabras y los documentos oficiales "nos prometen que el Enatur no será desfinanciado, pero la letra del proyecto dice otra cosa. Así, es imposible generar confianza y avanzar juntos”, aseguró.
Por último, Cornejo resaltó que, el sector turístico reiteran la necesidad de un enfoque colaborativo para abordar los problemas del municipio sin afectar a la comunidad ni al turismo "tenemos que construir puentes que permitan trabajar juntos, generar soluciones y no tapar un problema con otro mayor. Pedimos que se pare la pelota y se trabaje en conjunto”, concluyó el presidente de la Cámara de Turismo.
Te puede interesar
Tres personas enfrentarán juicio por incendiar la camioneta del padre de Vanesa Sáez
El hecho ocurrió en enero en Ushuaia, cuando tres personas prendieron fuego una camioneta en represalia contra una funcionaria municipal que había sido vinculada en una causa por estafas.
Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
Hablemos de autismo: iniciativas locales buscan mejorar la experiencia de niños con hipersensibilidad sensorial
Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.
"Emprendemos desde el Sur": más de 200 emprendedores se reúnen en Ushuaia
Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.
La Agencia de Innovación y el CADIC lanzan el streaming “Ciencia en Fuego”
El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.
“Té Acompaño: en octubre continúa el ciclo de acompañamiento integral a las personas mayores de Ushuaia
Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.