Hoy se cumplen 7 años de la tragedia del ARA San Juan
Un día como hoy, por allá en el 2017, se comunicó la pérdida de contacto con el submarino de la Armada Argentina que cobró la vida de 44 tripulantes.
En aguas del mar argentino se recuerda un trágico hecho que se relaciona con la Armada Argentina. Un 15 de noviembre de 2017, cerca de las 7.30 de la mañana, se perdió contacto con el submarino ARA San Juan (S-42) y en los siguientes meses se vivieron momentos de angustia hasta encontrar sus restos de forma trágica.
Así fue el hundimiento del ARA San Juan
El 15 de noviembre de 2017, la Armada Argentina perdía contacto con el submarino ARA San Juan el cual se dió a comunicar cerca de las 7.30 de la mañana. A bordo se encontraban 38 tripulantes y 6 buzos tácticos, por lo que se dispuso de inmediato el protocolo SAR (búsqueda y rescate).
Luego de tres días el gobierno argentino comunicó a la población que aceptaría la ayuda internacional. A la vez se activo la alerta emitida por la Oficina Internacional para el Rescate y Escape de Submarinos (Ismerlo), el cual llevó a coordinar todas las aeronaves, equipo y personal especializado de los 18 países que colaboraron con 37 naves y aeronaves, y 4000 personas en las operaciones de búsqueda para cubrir un área de 482,507 km², superficie equivalente a toda España.
Llegado al 23 de noviembre, la Armada comunicaba novedades de la desaparición tras hallar registros hidrosónicos el día 15 de noviembre a las 10.31 cerca de la zona donde se produjo el último contacto con el submarino. Según el informe oficial, esto supuso un "evento anómalo singular corto violento y no nuclear consistente con una explosión", es decir que la nave pudo haberse hundido producto de una explosión.
Con la noticia pública del desafortunado destino de los 44 tripulantes y la tristeza de todos sus familiares, el 30 de noviembre el gobierno nacional terminó por finalizar la búsqueda de sobrevivientes ante la imposibilidad de encontrar al ARA San Juan. Ante las críticas y las exigencias por parte de los allegados, llegado al 4 de diciembre el ministro de Defensa, Oscar Aguad, respondió con un "exactamente" ante la pregunta de un periodista para reafirmar la muerte de los tripulantes.
Finalmente, luego de un año y dos días, la nave fue hallada gracias a una empresa privada, cercano al punto de desaparición, a 907 m de profundidad. Posterior a esto, su correcta búsqueda estuvo plagada por negligencias, luchas internas y espionaje en relación con los familiares de los marinos fallecidos.
El informe final y los culpables
Para la Comisión Bicameral Investigadora de la Desaparición del Submarino, en un informe final sobre el caso que presentó el 18 de julio de 2019, declaró por dictamen mayoritario que "hubo una clara responsabilidad política y administrativa" desde el gobierno de Mauricio Macri, al igual que Oscar Aguad y otros funcionarios cercanos. Esto en relación a los aspectos operativos, presupuestarios y de cuidados hacia los familiares más cercanos.
Te puede interesar
Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
A cuánto cerró el dólar blue este jueves
Este jueves 3 de abril , el dólar blue en Argentina mostró fluctuaciones en su cotización.