Tierra del Fuego registró una disminución del 24% en abortos
El doctor Jorge Farina, referente del Programa de Salud Sexual de Tierra del Fuego, informó que las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) disminuyeron un 24% en el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023, lo que, según el especialista, indica una mayor adherencia a los métodos anticonceptivos.
En un reciente informe, el doctor Jorge Farina, referente del Programa de Salud Sexual de Tierra del Fuego, dio a conocer estadísticas claves sobre la implementación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en la provincia, siendo uno de los datos más destacados la disminución del 24% en el número de interrupciones en comparación con el primer semestre de 2023 y el mismo periodo de 2024, lo que refleja, según el especialista, una mayor adherencia a los métodos anticonceptivos.
En esa línea, Farina indicó que en el primer semestre de 2024 se registraron un total de 158 interrupciones en toda la provincia, de las cuales 138 corresponden a Ushuaia y 120 a Río Grande. En comparación, en el primer semestre de 2023, se realizaron 208 interrupciones, lo que representa una reducción significativa del 24% en el número de procedimientos.
En este punto, el médico destacó que la mayoría de las interrupciones son ambulatorias, es decir, no requieren internación. De las 565 interrupciones realizadas en 2023, solo el 14% requirió internación, mientras que el resto fueron ambulatorias.
En cuanto a la distribución de las interrupciones, Farina explicó que existe una diferencia notable entre las dos principales ciudades de la provincia. En 2023, 325 interrupciones se realizaron en Ushuaia, mientras que en Río Grande se efectuaron 219, con 19 derivados de Tolhuin. En el primer semestre de 2024, la tendencia se mantuvo con una mayor cantidad de procedimientos en Ushuaia (138) en comparación con Río Grande (120). Aunque la diferencia persiste, Farina destacó que ambos servicios son provistos por el sector público, y que los pacientes del sector privado que requieren una IVE son derivados al Hospital Regional de Ushuaia.
Consultado sobre las razones detrás de la mayor cantidad de IVE realizadas en Ushuaia, Farina explicó que esto podría estar relacionado con la objeción de conciencia de los profesionales de la salud en Río Grande "creería que es más bien por una cuestión de objeción de conciencia. La IVE, al estar contemplada por la ley, se puede realizar tanto en la parte pública como en la parte privada”, indicó. En Río Grande, la objeción de conciencia afecta a todo el equipo de médicos, lo que implica que los pacientes que requieren internación o procedimientos más complejos deben ser derivados a Ushuaia.
En este sentido, Farina también detalló que en Río Grande, la interrupción de embarazo se realiza en el primer nivel de atención, es decir, en los centros de salud, y que los médicos generalistas realizan interrupciones ambulatorias con métodos medicamentosos hasta las 12 semanas de gestación. Para procedimientos posteriores, que requieren internación, los pacientes deben ser derivados al Hospital Regional de Ushuaia, dado que no existe un segundo nivel de atención en Río Grande debido a la objeción de conciencia de los médicos.
El médico destacó que, según la ley sancionada en 2021, la IVE puede realizarse hasta las 14 semanas y 6 días de embarazo, y solo se requiere la voluntad de la mujer que desea interrumpir el embarazo. A partir de las 15 semanas, la ley permite la interrupción legal solo en casos excepcionales, como por razones de salud o en situaciones de violencia sexual.
El médico también subrayó que dentro de la consulta relacionada con la IVE, se realiza un seguimiento integral para prevenir futuros embarazos no deseados "es muy importante destacar que dentro de la consulta post-IVE, la paciente sí o sí se va con un método anticonceptivo. La idea es que no vuelva a pasar por esta situación”, recomendó, explicando que el acceso a métodos anticonceptivos y la educación sexual es clave para reducir los embarazos no planificados y, por ende, la necesidad de recurrir a la interrupción del embarazo.
Ante los datos recabados, Farina resaltó que la disminución en el número de abortos en Tierra del Fuego es una muestra de que las políticas de salud sexual y reproductiva, que incluyen el acceso a anticonceptivos y a la IVE de manera segura, están teniendo un impacto positivo.
Sin embargo, también advirtió que es fundamental continuar avanzando en la educación y en el acceso a servicios de salud para garantizar que todas las personas tengan la información y los recursos necesarios para tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva.
Por último, el doctor Jorge Farina consideró que la baja en las interrupciones refleja una mayor responsabilidad y compromiso tanto de los profesionales de salud como de la población en general con respecto al cuidado de la salud sexual y reproductiva, y subrayó la importancia de seguir trabajando en la implementación de estas políticas públicas para asegurar su acceso y eficacia a nivel provincial.
Te puede interesar
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos
Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.
El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas
El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.