La Cooperativa Eléctrica evalúa dejar de prestar el servicio de alumbrado público
El ingeniero Walter García explicó que la Cooperativa Eléctrica enfrenta un déficit cercano a los 100 millones de pesos y que se ven forzados a priorizar ciertas áreas en detrimento de otras debido a los limitados recursos.
En diálogo con FM La Isla, el ingeniero Walter García de la Cooperativa Eléctrica expresó su desconcierto ante los recientes pedidos de informes realizados por el Concejo Deliberante. Estos pedidos buscan esclarecer los convenios entre el municipio y la Cooperativa, así como la deuda que esta mantiene con la distribuidora de energía, CAMMESA.
García comentó que no entiende el propósito de tales solicitudes. “No entendemos realmente los objetivos del Concejo Deliberante. Ya hemos explicado en diversas oportunidades nuestra situación financiera y la necesidad de una tarifa que nos permita cumplir con el pago a CAMMESA”, expresó.
Según García, la relación de la Cooperativa con el municipio se centra principalmente en el mantenimiento del alumbrado público, mientras que las demás actividades de generación y distribución de energía están a cargo del gobierno provincial, con el cual la Cooperativa colabora estrechamente.
El ingeniero subrayó que han brindado toda la información necesaria para justificar la tarifa actual del alumbrado público. Sin embargo, se han tomado decisiones sin atender a la realidad de costos, como ocurrió cuando se redujo la tasa de alumbrado a un nivel que considera “paupérrimo”. “Presentamos detalles de gastos y una justificación que cualquiera podría verificar, pero no sirvió de nada. La tasa se redujo sin una razón clara, y eso nos afecta directamente”, afirmó.
Cuando fue consultado si con estos valores se garantiza el servicio, García fue contundente: “Absolutamente no. Con estos valores es imposible. La Cooperativa está evaluando si es viable continuar prestando el servicio de alumbrado público. Queremos ver si alguien puede hacer el mismo trabajo sin déficit con esta tasa”, explicó. Agregó que actualmente la Cooperativa enfrenta un déficit cercano a los 100 millones de pesos y que se ven forzados a priorizar ciertas áreas en detrimento de otras debido a los limitados recursos.
García también señaló la necesidad de ajustar la tasa del alumbrado a valores acordes con los costos reales. Según él, la mayoría de las provincias argentinas tienen tasas entre 3.000 y 5.000 pesos, mientras que en Tierra del Fuego se insiste en una tasa de apenas 600 pesos. “No entiendo qué justifica poner un valor sin fundamento técnico. Comparando con otras provincias, estamos muy por debajo. Aquí se fuerza un valor que no tiene justificación”, enfatizó.
Finalmente, el ingeniero reiteró que la Cooperativa mantiene un buen vínculo con el Municipio y que regularmente presenta los costos para que estos puedan ser cubiertos de alguna manera. “Nuestro convenio es con el Municipio, no con el Concejo. Si el Municipio no recauda lo suficiente a través de la tasa, debería subsidiarla para poder sostener el servicio”, concluyó.
Te puede interesar
Conocé las actividades de abril del Centro de Interpretación Ambiental
El Municipio de Río Grande invita a participar de actividades al aire libre para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestras costas, reservas y la biodiversidad local.
“No fue fácil reprogramar todo el plan de obras”, resaltó Mónaco ante la falta de asistencia de Nación
La secretaria de Planificación del Municipio de Río Grande, Silvina Mónaco, destacó el avance de obras públicas realizadas con fondos propios y anticipó cómo se diseñará la próxima etapa de intervención urbana.
Melella firmó la autorización para el traslado sanitario de Martina desde Chile
Este viernes 4 de abril, la familia de Martina Cárdenas Cejas —la niña de 9 años oriunda de Río Grande que permanece internada en Santiago de Chile— recibió una noticia esperanzadora
"Quiero que me dejen vivir en paz": una madre denuncia violencia de género y agresiones a sus hijos
Micaela decidió hacer público su caso de violencia de género, una situación que atraviesa desde hace años y que hoy también involucra a sus hijos.
Donación para reforzar la seguridad: la Cámara de Comercio entregó una bicicleta a la Policía
Una nueva muestra de cooperación institucional quedó plasmada este viernes en Río Grande, cuando la Cámara de Comercio, Industria y Producción oficializó la entrega de una bicicleta a la Policía provincial.
La ciudad se iluminó de azul por el Día Mundial de Concientización del Autismo
Cada 2 de abril se busca seguir visibilizando esta condición dentro de la comunidad.