Conocé las actividades de abril del Centro de Interpretación Ambiental

El Municipio de Río Grande invita a participar de actividades al aire libre para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestras costas, reservas y la biodiversidad local.

A partir de estas propuestas vinculadas al ambiente, el Municipio de Río Grande propone una serie de actividades al aire libre en pos de que los y las riograndenses conozcan la importancia de cuidar nuestras costas, nuestras reservas y la biodiversidad que habita en Río Grande.

Por medio de diferentes propuestas, el Municipio invita a la comunidad a conocer el trabajo que se desarrolla desde el Centro de Interpretación Ambiental (CIA) con el objetivo de fomentar el cuidado ambiental y disfrutar de la naturaleza de Río Grande.

Todos los lunes de abril se realizará la charla “Conociendo a los humedales”; mientras que los martes la comunidad podrá participar de la propuesta “Jugando con la biodiversidad”, la cual busca brindar distintas actividades lúdicas vinculadas a la biodiversidad como dibujos para colorear, rompecabezas, sopas de letras, crucigramas, plastilinas, entre otras actividades para nuestras infancias.

Los miércoles se llevará adelante el encuentro sobre “Biodiversidad marina”; los jueves se abordará la “Biodiversidad en la estepa” explicando sobre la variedad de seres vivos que habitan en los ecosistemas de la estepa fueguina, incluyendo vegetación, fauna, microorganismos, entre otros.

Y los viernes, los y las riograndenses podrán conocer “Nuestros Ríos”, una charla sobre la hidrografía de la cuenca del Río Grande y el Río Chico, donde se mencionará la fauna, así como los impactos antrópicos.

Cada una de las actividades serán en los horarios de 10 a 12 y de 14 a 16 horas en el Centro de Interpretación Ambiental, ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).

Quienes quieran sumarse a las propuestas mencionadas, pueden inscribirse de forma presencial en el CIA o a través del correo electrónico: centrodeinterpretacionrca@gmail.com. Para mayor información pueden comunicarse al teléfono 436200, Interno 5044.

El Municipio de Río Grande invita a la comunidad a seguir aprendiendo juntos sobre el cuidado del ambiente y la biodiversidad de nuestra ciudad.

Te puede interesar

Gobierno ofrece nuevas actividades en los Centros Comunitarios de la Margen Sur

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Integración Comunitaria, ofrece diferentes actividades y propuestas en los espacios socios comunitarios en la Margen Sur durante el mes de abril.

El Municipio recuerda recomendaciones para prevenir incidentes por monóxido de carbono

Defensa Civil Municipal brinda una serie de recomendaciones para que los vecinos y vecinas tengan en cuenta al momento de calefaccionar sus hogares y en pos de prevenir incidentes y/o intoxicaciones con monóxido de carbono.

Arteterapia: Un espacio abierto para la expresión y el bienestar emocional

La Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario invita a las mujeres y diversidades a sumarse a esta propuesta que tiene por objetivo crear un espacio de encuentro y permitir que las y los participantes expresen sus emociones a través del arte. La actividad está dirigida a personas mayores de 18 años y no requiere inscripción previa.

Comienza "Pisar Malvinas", una experiencia inmersiva que permite conocer nuestro territorio malvinero

La actividad se realizará en el Espacio Tecnológico de Río Grande del 7 al 11 de abril, donde vecinos mayores de 13 años podrán vivir la experiencia de pisar Malvinas mediante realidad virtual.

Emprender en crisis: la historia de superación de Micaela Quiroga y su local “La Frutilla del Postre”

Micaela Quiroga, pastelera y dueña del emprendimiento “La Frutilla del Postre”, compartió el duro momento económico que atraviesa, sin dejar de apostar por su sueño ni perder el entusiasmo.

“No fue fácil reprogramar todo el plan de obras”, resaltó Mónaco ante la falta de asistencia de Nación

La secretaria de Planificación del Municipio de Río Grande, Silvina Mónaco, destacó el avance de obras públicas realizadas con fondos propios y anticipó cómo se diseñará la próxima etapa de intervención urbana.