Desde la Cooperativa Eléctrica advierte sobre el riesgo de manipular cables energizados en la Margen Sur
El ingeniero Walter García, de la Cooperativa Eléctrica, conversó con este medio sobre el intento de robo de cables de alta tensión en la Margen Sur de Río Grande
El ingeniero Walter García, de la Cooperativa Eléctrica, conversó con este medio sobre el intento de robo de cables de alta tensión en la Margen Sur de Río Grande, “A la 1:00 de la mañana, el sistema de la central detectó una apertura en el alimentador de la línea que abastece a la zona debido a un cortocircuito a tierra” y añadió que “personal de guardia fue enviado a localizar la falla, que no se identificó de inmediato. Tras varios intentos y alrededor de 40 minutos, encontraron el problema en un cable subterráneo cercano al puente Mosconi”
Según García, "alguien había querido cortar el cable de alimentación... Entendemos que fue con fines de robo para utilizar y vender el cobre".
El ingeniero enfatizó el riesgo extremo de la situación, dado que el cable está energizado con 13.200 voltios. "Esa tensión, si alguien llega a tocarla, lo más probable es que muera o sufra quemaduras graves", advirtió García, quien además señaló que el intruso debió haber experimentado un fogonazo fuerte, similar al de una soldadura de arco, y es probable que haya sufrido daños en la vista o quemaduras.
Debido a este intento de robo, la reparación del cable requirió casi cuatro horas de trabajo especializado, incluyendo el corte y empalme del cable en condiciones controladas para evitar contaminaciones. "Demoramos casi una hora en encontrarlo y luego el empalme tomó varias horas más", explicó García.
Además, el ingeniero destacó que es la primera vez que enfrentan un intento de robo de cables energizados con esta tensión. "Hemos tenido robos de cables en predios donde no estaban conectados, o de transformadores en empresas desactivadas, pero nunca habíamos visto algo así", comentó. Ante la gravedad del hecho, la Cooperativa Eléctrica presentó una denuncia y está trabajando con la policía para prevenir futuros incidentes y, principalmente, para identificar a quienes compran y reducen este cobre robado.
"El objetivo es hacer entender a la comunidad que esto es muy peligroso y que la vida no tiene precio. Esto no se soluciona sólo encontrando al ladrón, sino identificando a los verdaderos delincuentes: quienes compran y comercializan este material robado", concluyó García.
Te puede interesar
Estan abiertas las inscripciones para formar parte de las capacitaciones de la 5° Expo Agroproductiva
Se llevarán adelante tanto el sábado 8 y domingo 9, a lo largo del desarrollo de la Expo Agroproductiva. Para inscribirse, los interesados deberán completar el formulario online.
Caída de ventas: "Nosotros vemos como cada vez achicamos más nuestra ganancia"
Luis Schreiber, referente del Centro de Almaceneros e integrante de la Cámara de Comercio de Río Grande, analizó la situación de los almaceneros y adviertió sobre la creciente crisis del consumo y el endeudamiento de los comercios locales.
Río Grande se prepara para la Marcha Nacional de la Marihuana con foco en salud y derechos
La convocatoria será el domingo 16 de noviembre a las 16:20 en el Paseo Peatonal Costero de Río Grande, para visibilizar la reglamentación de la Ley Provincial N°1277 y exigir la implementación efectiva del cannabis medicinal.