"Ese mensaje a la gilada es una falta de respeto total", dijo Gimenéz sobre la actitud de Urquiza en redes sociales
El abogado Francisco Giménez, representante de la familia de Marcelo Fernández, criticó duramente el mensaje en redes sociales de la fiscal Laura Urquiza, quien llamó "gilada" a sus críticos. Giménez consideró este acto como una falta de respeto y empatía hacia la familia, que busca justicia, señalando que estas actitudes afectan la confianza en el sistema judicial.
En una entrevista con Radio Provincia, el abogado Francisco Giménez, representante legal de la viuda e hijo de Marcelo Fernández, denunció graves irregularidades en la investigación de la muerte de Fernández, quien falleció en circunstancias que aún se encuentran bajo análisis judicial, por lo cual, expuso los problemas estructurales del sistema judicial y los obstáculos que enfrenta la familia en su búsqueda de justicia.
En primer término, el Dr. Giménez informó que, en compañía de la esposa de Fernández, se dirigirán a tribunales para realizar trámites formales que permitirían acceder a la documentación completa del caso.
En este punto, el letrado explicó que, la familia necesita conocer a fondo los detalles de la autopsia y las actuaciones iniciales para poder comprender qué pudo haber provocado la muerte de Fernández “este es un largo camino de investigación, burocracia y tiempos judiciales que no avanzan", expresó, aludiendo a la lentitud que afecta los procesos judiciales.
Además, el abogado mencionó la frustración que causa la inminente feria judicial, programada para el 18 de diciembre “lamentablemente, no tendremos un panorama claro hasta el año próximo", adelantó e indicó que esta demora agrava el dolor y la incertidumbre de la familia.
Según Giménez, estos parates judiciales perpetúan el sufrimiento de las víctimas y dejan a las familias atrapadas en un "duelo infinito" que termina afectando su salud mental.
Al ser consultado por las demoras procesales, Giménez criticó la estructura actual del sistema judicial y la falta de modernización “no podemos seguir trabajando como en tiempos en los que no existían vuelos a Tierra del Fuego", afirmó.
Por lo cual, a modo personal, el letrado “Paco” Giménez sostuvo que es fundamental implementar un sistema de juicios orales rápidos que permita resolver las causas en audiencias únicas, acelerando el proceso de imputación y llevando a juicio de forma más ágil a quienes correspondan. Esto evitaría, según sus palabras, la "telaraña infinita de trámites" que afecta tanto a los abogados como a las víctimas.
Por otro lado, Giménez expresó nuevamente su indignación por la actuación de la fiscal Laura Urquiza, quien, según el abogado, se negó a responder durante horas a los llamados del juez y la policía en un momento crucial de la investigación “los primeros momentos son fundamentales en una investigación y durante ese tiempo la fiscal no contestó el teléfono", reveló.
Añadiendo que tuvo que intervenir el jefe de los fiscales para designar a otro fiscal que asumiera la causa. Ante lo mencionado, reafirmo que este tipo de conducta es inaceptable y representa una "falta de profesionalismo y empatía".
A su vez, el abogado querellante refirió al mensaje en redes sociales publicado por la fiscal Urquiza, en el que se refería con un tono despectivo a quienes pedían respuestas en la investigación “ese mensaje a la gilada, ‘ni cabida’ es una falta de respeto total a las víctimas, sus familias y todos aquellos que buscamos justicia", declaró Giménez, calificando este acto como una demostración de soberbia y desconexión con la realidad que vive la gente.
Para él, esta actitud es un reflejo de la falta de compromiso de algunos miembros del Poder Judicial y de la necesidad urgente de reformar el sistema para evitar que otras familias pasen por una situación similar.
Por último, el abogado afirmó que solicitará al Consejo de la Magistratura la destitución de la fiscal y presentará una denuncia penal por omisión en el cumplimiento de sus deberes “la fiscal Urquiza no puede seguir ejerciendo su cargo, el daño que ha causado es irreparable", concluyó Giménez.
Te puede interesar
“La cultura nos une”: la Cantata Fueguina será el broche de oro en el aniversario de la Casa de la Cultura
En diálogo con FM del Pueblo, el músico Daniel Leite, integrante histórico de la Cantata Fueguina, reflexionó sobre el valor de la cultura como herramienta de unión social y anunció la participación del grupo en el cierre del aniversario de la Casa de la Cultura de Río Grande.
Rivarola alertó por el avance del empleo informal en Río Grande
El dirigente sindical advirtió sobre el crecimiento del trabajo en negro y cuestionó duramente las políticas del gobierno nacional, a las que vinculó con un proceso de pérdida de derechos para la clase trabajadora.
CEC: Empleo no registrado y la presión patronal, las trabas invisibles del paro
El secretario General del CEC, Daniel Rivarola, analizó el impacto del paro nacional en el comercio, la baja adhesión por temor a despidos y la verdadera inflación que sienten los trabajadores en la canasta básica.
Puente Gral. Mosconi: El Municipio reforzará la seguridad peatonal con un nuevo sistema de rejas
Silvina Mónaco, secretaria de Planificación de Río Grande, detalló los avances en la puesta en valor del puente Mosconi, incluyendo rejas nuevas, iluminación y mejoras peatonales.
Choferes sin jubilación por pagos en negro: el reclamo de Zampedri
José María Zampedri, secretario Gremial de UTA en Río Grande, explicó por qué no adhirieron al paro nacional y denunció serios incumplimientos previsionales de la empresa Citybus.
Rincón Solidario: El CIV recolecta alimentos y productos para las protectoras de animales
Durante abril, el Centro Integral Veterinario organiza una campaña solidaria para ayudar a las protectoras locales con donaciones, sorteos y una charla gratuita para tutores de mascotas. Sumate a la causa y celebrá el Mes del Animal.