
Falleció César Atilio González, veterano de guerra y héroe de Malvinas
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
El abogado Francisco Giménez, representante de la familia de Marcelo Fernández, criticó duramente el mensaje en redes sociales de la fiscal Laura Urquiza, quien llamó "gilada" a sus críticos. Giménez consideró este acto como una falta de respeto y empatía hacia la familia, que busca justicia, señalando que estas actitudes afectan la confianza en el sistema judicial.
RÍO GRANDE04/11/2024En una entrevista con Radio Provincia, el abogado Francisco Giménez, representante legal de la viuda e hijo de Marcelo Fernández, denunció graves irregularidades en la investigación de la muerte de Fernández, quien falleció en circunstancias que aún se encuentran bajo análisis judicial, por lo cual, expuso los problemas estructurales del sistema judicial y los obstáculos que enfrenta la familia en su búsqueda de justicia.
En primer término, el Dr. Giménez informó que, en compañía de la esposa de Fernández, se dirigirán a tribunales para realizar trámites formales que permitirían acceder a la documentación completa del caso.
En este punto, el letrado explicó que, la familia necesita conocer a fondo los detalles de la autopsia y las actuaciones iniciales para poder comprender qué pudo haber provocado la muerte de Fernández “este es un largo camino de investigación, burocracia y tiempos judiciales que no avanzan", expresó, aludiendo a la lentitud que afecta los procesos judiciales.
Además, el abogado mencionó la frustración que causa la inminente feria judicial, programada para el 18 de diciembre “lamentablemente, no tendremos un panorama claro hasta el año próximo", adelantó e indicó que esta demora agrava el dolor y la incertidumbre de la familia.
Según Giménez, estos parates judiciales perpetúan el sufrimiento de las víctimas y dejan a las familias atrapadas en un "duelo infinito" que termina afectando su salud mental.
Al ser consultado por las demoras procesales, Giménez criticó la estructura actual del sistema judicial y la falta de modernización “no podemos seguir trabajando como en tiempos en los que no existían vuelos a Tierra del Fuego", afirmó.
Por lo cual, a modo personal, el letrado “Paco” Giménez sostuvo que es fundamental implementar un sistema de juicios orales rápidos que permita resolver las causas en audiencias únicas, acelerando el proceso de imputación y llevando a juicio de forma más ágil a quienes correspondan. Esto evitaría, según sus palabras, la "telaraña infinita de trámites" que afecta tanto a los abogados como a las víctimas.
Por otro lado, Giménez expresó nuevamente su indignación por la actuación de la fiscal Laura Urquiza, quien, según el abogado, se negó a responder durante horas a los llamados del juez y la policía en un momento crucial de la investigación “los primeros momentos son fundamentales en una investigación y durante ese tiempo la fiscal no contestó el teléfono", reveló.
Añadiendo que tuvo que intervenir el jefe de los fiscales para designar a otro fiscal que asumiera la causa. Ante lo mencionado, reafirmo que este tipo de conducta es inaceptable y representa una "falta de profesionalismo y empatía".
A su vez, el abogado querellante refirió al mensaje en redes sociales publicado por la fiscal Urquiza, en el que se refería con un tono despectivo a quienes pedían respuestas en la investigación “ese mensaje a la gilada, ‘ni cabida’ es una falta de respeto total a las víctimas, sus familias y todos aquellos que buscamos justicia", declaró Giménez, calificando este acto como una demostración de soberbia y desconexión con la realidad que vive la gente.
Para él, esta actitud es un reflejo de la falta de compromiso de algunos miembros del Poder Judicial y de la necesidad urgente de reformar el sistema para evitar que otras familias pasen por una situación similar.
Por último, el abogado afirmó que solicitará al Consejo de la Magistratura la destitución de la fiscal y presentará una denuncia penal por omisión en el cumplimiento de sus deberes “la fiscal Urquiza no puede seguir ejerciendo su cargo, el daño que ha causado es irreparable", concluyó Giménez.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
Los ganadores tendrán la posibilidad de acceder a premios relacionados al ámbito tecnológico, como un incentivo al talento, la creatividad y el trabajo en mancomunado.
El Municipio de Río Grande invita a las y los riograndenses a sumarse a los espacios de encuentro “Estilo de vida activo y saludable”
Vecinas y vecinos podrán disfrutar de una amplia variedad de propuestas en los diferentes stands, que ofrecerán indumentaria, tecnología, accesorios, artículos para el hogar y una gran oferta gastronómica, ideal para compartir en familia.
Thom es un perro de edad avanzada que necesita realizarse análisis para determinar si puede ser operado de un tumor.
Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados N°1195. Habrá diversas actividades recreativas.
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.