La Cámara de Comercio de Río Grande advirtió un panorama recesivo y sin salida cercana
El integrante de la Cámara de Comercio de Río Grande Fernando Gliubich advirtió por el cierre de locales, la pérdida de empleos y la falta de inversión en infraestructura.
El integrante de la Cámara de Comercio de Río Grande, Fernando Gliubich, analizó en diálogo con Radio Provincia el impacto del presupuesto nacional y las medidas económicas que afectan a la provincia. Advirtió que el panorama es cada vez más complejo para el sector comercial e industrial, con un fuerte deterioro del empleo y del tejido social.
“Es preocupante el contexto actual y mucho más el futuro, porque lamentablemente todas las medidas tienden a recrudecer este escenario. Vemos mayores niveles de desempleo, evasión fiscal y pérdida de competitividad. Todo esto significa menos trabajo y menos producción, en un espiral totalmente recesivo”, sostuvo.
El dirigente subrayó que la situación golpea a toda la provincia: “Diariamente continúan cerrando comercios, incluso históricos. Ayer estuve en Ushuaia y vi muchos locales vacíos. Esto hace décadas que no se veía”.
Consultado por los despidos en el sector privado, reconoció que no hay herramientas para revertir la crisis: “Es imposible elaborar un plan de contingencia con estos números. La caída de la actividad económica e industrial es estrepitosa. Muchas familias tenían uno o dos trabajos y hoy no tienen ninguno. Es como un Estado que se queda sin ingresos: no hay manera de sostenerlo”.
También cuestionó la falta de inversión en infraestructura: “Transitar por la Ruta 3 cada vez se torna más peligroso. Esto no es un relato ni una cuestión política, es fáctico. Lo padecemos día a día”.
Gliubich fue crítico con la falta de gestión del gobierno nacional: “Vemos organismos acéfalos, falta de interlocutores. Cuando no hay diálogo ni consenso, todo se malogra”.
Finalmente, advirtió que el panorama económico es insostenible: “Con una inflación que ronda el 25 o 30% y tasas bancarias que superan el 80%, el escenario es una luz de frente con una locomotora que viene a 180. El modelo está fracasando con todo éxito. Yo no veo ninguna perspectiva favorable y me preparo para un fin de año negro”.
Te puede interesar
Comerciantes de Río Grande atraviesan una de las peores temporadas de ventas
La dueña de Izel Moda advirtió que las ventas cayeron al mínimo, incluso con descuentos y ofertas, y reconoció: “Ya no sé qué hacer, no tengo más ideas”.
ATE en la marcha universitaria: “Esto se tiene que terminar con la gente sacando a este presidente”
El secretario de Finanzas de ATE, Carlos Margalot, participó de la marcha en defensa de la universidad pública en Río Grande y cuestionó con dureza las políticas del gobierno nacional, al señalar que “no hubo una sola medida que haya favorecido a la clase trabajadora”.
Río Grande marchó en defensa de la universidad pública
La comunidad académica, sindicatos y organizaciones sociales se movilizaron contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. En el acto central se leyeron duros discursos en defensa de la educación pública y la ciencia nacional.