La Fundación Patagonia Natural desmiente la sobrepoblación de guanacos
El presidente de la institución, José María Musmeci, rechazó las afirmaciones de productores rurales sobre la sobrepoblación de guanacos, argumentando que carecen de respaldo científico y que se trata de un falso argumento impulsado por el sector ganadero. La controversia aviva el debate sobre la gestión de la fauna en la región.
A raíz de los comentarios de los productores rurales sobre la sobrepoblación de guanacos en la Patagonia, José María Musmeci, presidente de la Fundación Patagonia Natural menciona que se está instalando desde el sector ganadero un falso argumento, sin aval científico, sobre la sobrepoblación de guanacos y que en realidad no son los responsables del estado de degradación de los pastizales, sino que el problema es el sobrepastoreo por ganado.
“Es falsa la aseveración de crecimiento de las poblaciones, por el contrario, la especie recién se está recuperando y esto es clarísimo en los reportes científicos confiables de nuestro sistema de investigación”, dijo Musmeci.
El guanaco (Lama guanicoe) es una especie autóctona y uno de los camélidos sudamericanos más relevantes en el ambiente a través de miles de años, que coexistió con los pueblos originarios en toda su distribución, que alcanzaba hasta el norte de Chile, Perú, Bolivia y parte del Paraguay.
“Es una falacia endilgarle responsabilidad en los procesos erosivos, cuando desde el siglo XIX se vio incrementada a partir de la presencia de ganado ovino extensivo y esta es la principal fuente de la desertificación de nuestro suelo”.
Asimismo, el presidente de la fundación expresa que “tratar de encontrar avales para la eliminación de la especie y justificar la industria de matanza, esquila y venta de carne es injustificable”. Se refirió también a que se los habilitó a desarrollar la esquila en vivo “pero esto no estaría sucediendo, se extralimitaron, matando un gran número de ejemplares” y comenta que primero los esquilan en vivo, luego faenan su carne.
Te puede interesar
Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
A cuánto cerró el dólar blue este jueves
Este jueves 3 de abril , el dólar blue en Argentina mostró fluctuaciones en su cotización.