
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
El presidente de la institución, José María Musmeci, rechazó las afirmaciones de productores rurales sobre la sobrepoblación de guanacos, argumentando que carecen de respaldo científico y que se trata de un falso argumento impulsado por el sector ganadero. La controversia aviva el debate sobre la gestión de la fauna en la región.
País02/11/2024A raíz de los comentarios de los productores rurales sobre la sobrepoblación de guanacos en la Patagonia, José María Musmeci, presidente de la Fundación Patagonia Natural menciona que se está instalando desde el sector ganadero un falso argumento, sin aval científico, sobre la sobrepoblación de guanacos y que en realidad no son los responsables del estado de degradación de los pastizales, sino que el problema es el sobrepastoreo por ganado.
“Es falsa la aseveración de crecimiento de las poblaciones, por el contrario, la especie recién se está recuperando y esto es clarísimo en los reportes científicos confiables de nuestro sistema de investigación”, dijo Musmeci.
El guanaco (Lama guanicoe) es una especie autóctona y uno de los camélidos sudamericanos más relevantes en el ambiente a través de miles de años, que coexistió con los pueblos originarios en toda su distribución, que alcanzaba hasta el norte de Chile, Perú, Bolivia y parte del Paraguay.
“Es una falacia endilgarle responsabilidad en los procesos erosivos, cuando desde el siglo XIX se vio incrementada a partir de la presencia de ganado ovino extensivo y esta es la principal fuente de la desertificación de nuestro suelo”.
Asimismo, el presidente de la fundación expresa que “tratar de encontrar avales para la eliminación de la especie y justificar la industria de matanza, esquila y venta de carne es injustificable”. Se refirió también a que se los habilitó a desarrollar la esquila en vivo “pero esto no estaría sucediendo, se extralimitaron, matando un gran número de ejemplares” y comenta que primero los esquilan en vivo, luego faenan su carne.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.