País Por: 19640 Noticias02/11/2024

La Fundación Patagonia Natural desmiente la sobrepoblación de guanacos

El presidente de la institución, José María Musmeci, rechazó las afirmaciones de productores rurales sobre la sobrepoblación de guanacos, argumentando que carecen de respaldo científico y que se trata de un falso argumento impulsado por el sector ganadero. La controversia aviva el debate sobre la gestión de la fauna en la región.

Guanaco

A raíz de los comentarios de los productores rurales sobre la sobrepoblación de guanacos en la Patagonia, José María Musmeci, presidente de la Fundación Patagonia Natural menciona que se está instalando desde el sector ganadero un falso argumento, sin aval científico, sobre la sobrepoblación de guanacos y que en realidad no son los responsables del estado de degradación de los pastizales, sino que el problema es el sobrepastoreo por ganado.

“Es falsa la aseveración de crecimiento de las poblaciones, por el contrario, la especie recién se está recuperando y esto es clarísimo en los reportes científicos confiables de nuestro sistema de investigación”, dijo Musmeci.

El guanaco (Lama guanicoe) es una especie autóctona y uno de los camélidos sudamericanos más relevantes en el ambiente a través de miles de años, que coexistió con los pueblos originarios en toda su distribución, que alcanzaba hasta el norte de Chile, Perú, Bolivia y parte del Paraguay.

“Es una falacia endilgarle responsabilidad en los procesos erosivos, cuando desde el siglo XIX se vio incrementada a partir de la presencia de ganado ovino extensivo y esta es la principal fuente de la desertificación de nuestro suelo”.

Asimismo, el presidente de la fundación expresa que “tratar de encontrar avales para la eliminación de la especie y justificar la industria de matanza, esquila y venta de carne es injustificable”. Se refirió también a que se los habilitó a desarrollar la esquila en vivo “pero esto no estaría sucediendo, se extralimitaron, matando un gran número de ejemplares” y comenta que primero los esquilan en vivo, luego faenan su carne.

Te puede interesar

El Gobierno reformó el Código Aeronáutico y avanza en la desregulación del sector

La norma elimina requisitos históricos, como la obligatoriedad de contar con tripulación o directivos argentinos, lo que podría traducirse en una menor participación nacional en puestos estratégicos dentro de la industria aérea.

El Gobierno agilizó el trámite para obtener de forma express el permiso para tenencia de armas

Se trata de una gestión digital que se realiza a través de la plataforma MiAnmac. Además los usuarios podrán solicitar también la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM).

$LIBRA: Milei eliminó la unidad investigadora y da por cerrado el caso

El Ejecutivo disolvió la UTI, creada tras el escándalo por la memecoin promocionada por el propio Presidente. Consideró que dio "cumplimiento a la tarea que le fuera encomendada". Pero se desconocen datos.

Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este martes 20 de mayo

El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.

El Congreso del PJ se reúne este martes tras las recientes derrotas electorales

Sin Cristina Kirchner y con varios gobernadores en duda, el PJ se reúne este martes en un congreso virtual.

Horóscopo de hoy martes 20 de mayo

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.