El Ministerio de Educación realizó diversas acciones en octubre por el Mes de la Educación Inclusiva

La “Fiesta Bresh” en Río Grande, organizada por la Dirección Provincial de Educación Física, reunió a estudiantes de diversas instituciones, incluidas escuelas especiales. El evento incluyó espacios de calma y talleres de arte y folklore, promoviendo la inclusión y la concientización sobre la importancia de integrar a personas con discapacidad en la educación.

En el marco del mes de la educación inclusiva, el Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, llevó a cabo numerosas acciones durante octubre.

Desde la Dirección Provincial de Educación Física, en consonancia con el mes del estudiante y el día de la primavera, se desarrolló la “Fiesta Bresh” en el Club Social en Río Grande, un encuentro inclusivo que se realiza todos los años con diferentes temáticas, que reúne a estudiantes de diversas instituciones educativas, tanto a las escuelas de modalidad especial, como a los 1° y 6tos grados de las escuelas que participan en el Programa de Deporte Adaptado.
 
La jornada contó con un sector de regulación para quienes necesitaran un espacio de calma y confort, los baños debidamente señalizados con pictogramas generando una secuencia para facilitar el uso autónomo, como también se dispuso de facilitadores de comunicación en áreas clave como la entrada y los puntos de comida y bebida, asegurando que todos los asistentes pudieran disfrutar del evento de manera inclusiva, promoviendo la inclusión y la diversión entre todos los estudiantes.

En tanto, desde la Dirección Provincial de Educación Artística, se realizó talleres de folklore, pintura, arte y cultura entre estudiantes de diferentes instituciones, quienes pudieron expresarse y conectarse a través del arte, construyendo espacios inclusivos y enriquecedores.
 
Además, desde la Dirección Provincial de Educación Inclusiva se invitó a estudiantes del CAAD Río Grande a desarrollar actividades en el Polo Creativo a cargo de docentes del lugar, quienes les enseñaron a realizar contenido para redes sociales Tecnihorticultura.

Cabe señalar que la Educación Especial es transversal a todo el sistema educativo, por ello, se realizaron estas acciones, con el fin de concientizar a la comunidad sobre la importancia de la inclusión a personas con discapacidad en todas las dimensiones de la vida, como también dar a conocer las normativas jurisdiccionales vigentes que apoyan el modelo social de la discapacidad.

Te puede interesar

Melella firmó la autorización para el traslado sanitario de Martina desde Chile

Este viernes 4 de abril, la familia de Martina Cárdenas Cejas —la niña de 9 años oriunda de Río Grande que permanece internada en Santiago de Chile— recibió una noticia esperanzadora

"Quiero que me dejen vivir en paz": una madre denuncia violencia de género y agresiones a sus hijos

Micaela decidió hacer público su caso de violencia de género, una situación que atraviesa desde hace años y que hoy también involucra a sus hijos.

Donación para reforzar la seguridad: la Cámara de Comercio entregó una bicicleta a la Policía

Una nueva muestra de cooperación institucional quedó plasmada este viernes en Río Grande, cuando la Cámara de Comercio, Industria y Producción oficializó la entrega de una bicicleta a la Policía provincial.

La ciudad se iluminó de azul por el Día Mundial de Concientización del Autismo

Cada 2 de abril se busca seguir visibilizando esta condición dentro de la comunidad.

"La visión de Milei distorsiona el sentido jurídico e histórico de la cuestión Malvinas”

Bogado manifestó su repudio a través de un proyecto de comunicación presentado en el Concejo Deliberante.

Viví un fin de semana con diferentes propuestas en Río Grande

Desde el Municipio de Río Grande dieron a conocer el cronograma de actividades para este fin de semana.