Milei buscar saldar deudas con las provincias, pero el Gobierno no pondrá plata
La compensación será a través de diferentes herramientas que van desde traspasar empresas públicas, rutas o tierras fiscales. Se enmarca dentro del proceso de privatizaciones que se está llevando a cabo.
El vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, segundo de Guillermo Francos anunció el lanzamiento del Régimen de Reparación Federal que será publicado este viernes en el Boletín Oficial.
El objetivo de la propuesta, según señaló, “es caminar juntos con los gobernadores hacia un verdadero federalismo" y consignó que el plan busca "ordenar las cuentas de Nación y de las provincias para iniciar una nueva etapa en Argentina".
“Borrón y cuenta nueva” sintetizo Catalán al espíritu de la normativa. El funcionario dijo, en conferencia de prensa en la Casa Rosada, que la iniciativa propone "tener claras las compensaciones y que las provincias puedan conducir su propio destino".
Al respecto, señaló como uno de los beneficios del régimen, tanto para Nación como para las provincias que se ofrecen, "vías alternativas para saldar deudas".
La intención oficial es netear las deudas entre la Nación y las provincias, aunque “sin plata”. Esta es la razón por la cual la negociación estará abierta a todo tipo de propuestas que puedan sugerir las provincias.
En la mesa de negociación se evaluará el pago de deudas de la Nación con herramientas como: transferencias de empresas nacionales cuya actividad se desarrolla en la provincia; acciones de empresas nacionales; terrenos fiscales, o rutas nacionales que luego “sirven a las provincias para concesionar y mejorar su infraestructura", explicó.
Catalán insistió que "No estamos cerrados a ninguna herramienta que puedan proponer las provincias. Nuestro objetivo es que este régimen sea una mesa de diálogo donde nos podamos escuchar y llegar a acuerdos consensuados para beneficio de las dos partes".
Plazos
El funcionario aclaró que la propuesta es voluntaria que habrá 30 días hábiles administrativos para notificarlo y luego 60 días para lograr la conciliación de los pasivos. Una de las mayores dificultades será justamente conciliar las deudas porque habrá diferentes criterios de evaluación. También, será puesto en duda la valuación de los eventuales activos que ofrezca la Nación.
Aquellas provincias que no tienen deudas son las que estarán en mejor posición para la negociación. Aunque el gobierno, también es cierto, tiene bastantes “zanahorias” para ofrecer.
Si bien las conversaciones formales aún no han comenzado con los gobernadores Catalán dio a entender que la iniciativa no cayó mal. El régimen de Reparación Federal estará en manos del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo.
Esta medida es complementaria del análisis de todas las empresas y activos que tiene el Estado nacional que lleva a cabo la Secretaria de Privatizaciones a cargo de Diego Chaher.
El beneficio para las provincias es solucionar sus pasivos y de esta manera ser sujetos de crédito a tasas razonables o poder emitir deuda.
Te puede interesar
Cristina Kirchner: “El pueblo no cambia de ideas, defiende la salud de los niños y la Universidad Pública”
Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei sobre las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, Cristina Kirchner se pronunció en X y reivindicó las banderas de Evita y Perón.
La economía, camino a una recesión: el PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año
Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).