
Alberto Fernández comparó la deuda de los gobiernos de Macri y Milei con el costo de reconstrucción de Gaza
El ex jefe de Estado apuntó contra las dos administraciones por la deuda que contrajeron con privados y organismos multilaterales.
La compensación será a través de diferentes herramientas que van desde traspasar empresas públicas, rutas o tierras fiscales. Se enmarca dentro del proceso de privatizaciones que se está llevando a cabo.
PAÍS01/11/2024
19640 Noticias
El vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, segundo de Guillermo Francos anunció el lanzamiento del Régimen de Reparación Federal que será publicado este viernes en el Boletín Oficial.
El objetivo de la propuesta, según señaló, “es caminar juntos con los gobernadores hacia un verdadero federalismo" y consignó que el plan busca "ordenar las cuentas de Nación y de las provincias para iniciar una nueva etapa en Argentina".
“Borrón y cuenta nueva” sintetizo Catalán al espíritu de la normativa. El funcionario dijo, en conferencia de prensa en la Casa Rosada, que la iniciativa propone "tener claras las compensaciones y que las provincias puedan conducir su propio destino".
Al respecto, señaló como uno de los beneficios del régimen, tanto para Nación como para las provincias que se ofrecen, "vías alternativas para saldar deudas".
La intención oficial es netear las deudas entre la Nación y las provincias, aunque “sin plata”. Esta es la razón por la cual la negociación estará abierta a todo tipo de propuestas que puedan sugerir las provincias.
En la mesa de negociación se evaluará el pago de deudas de la Nación con herramientas como: transferencias de empresas nacionales cuya actividad se desarrolla en la provincia; acciones de empresas nacionales; terrenos fiscales, o rutas nacionales que luego “sirven a las provincias para concesionar y mejorar su infraestructura", explicó.
Catalán insistió que "No estamos cerrados a ninguna herramienta que puedan proponer las provincias. Nuestro objetivo es que este régimen sea una mesa de diálogo donde nos podamos escuchar y llegar a acuerdos consensuados para beneficio de las dos partes".
Plazos
El funcionario aclaró que la propuesta es voluntaria que habrá 30 días hábiles administrativos para notificarlo y luego 60 días para lograr la conciliación de los pasivos. Una de las mayores dificultades será justamente conciliar las deudas porque habrá diferentes criterios de evaluación. También, será puesto en duda la valuación de los eventuales activos que ofrezca la Nación.
Aquellas provincias que no tienen deudas son las que estarán en mejor posición para la negociación. Aunque el gobierno, también es cierto, tiene bastantes “zanahorias” para ofrecer.
Si bien las conversaciones formales aún no han comenzado con los gobernadores Catalán dio a entender que la iniciativa no cayó mal. El régimen de Reparación Federal estará en manos del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo.
Esta medida es complementaria del análisis de todas las empresas y activos que tiene el Estado nacional que lleva a cabo la Secretaria de Privatizaciones a cargo de Diego Chaher.
El beneficio para las provincias es solucionar sus pasivos y de esta manera ser sujetos de crédito a tasas razonables o poder emitir deuda.

El ex jefe de Estado apuntó contra las dos administraciones por la deuda que contrajeron con privados y organismos multilaterales.

La Justicia busca proteger el secreto del sufragio y evitar prácticas que vulneren la libertad del elector.

Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.

En el mes de septiembre se superaron todas las marcas previas.

La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por retención de aportes. Aplicaron la “excusa absolutoria” por pago espontáneo de la deuda.

Diputados renueva 127 bancas y el Senado, 24. La Libertad Avanza busca arrimarse al tercio propio, Unión por la Patria apuesta a sostener su poder de bloqueo y las fuerzas del medio van por la supervivencia.

En el marco de Octubre Rosa, la oncóloga Verónica Baró remarcó la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y recordó que la mamografía anual “sigue siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas”.

El mercado automtor se mantiene con precios elevados con los incrementos de octubre.