El Banco Central rematará 1.500 tambores repletos de monedas
Se trata de emisiones que perdieron su valor y valen más por el metal.
El Banco Central rematará una gran cantidad de monedas que han perdido su valor nominal y solo tienen relevancia por el metal con el que fueron acuñadas.
Se trata de 1.500 tambores repletos de monedas antiguas y desgastadas, que aún permanecen en circulación, pero cuyo valor ahora se limita al precio de los metales que las componen, como el cobre y el níquel.
Esta subasta, programada para el 21 de noviembre a través del Banco Ciudad, representa una oportunidad única para los interesados ​​en la compra de metales.
Cada tambor se ofrecerá en subasta pública, y su valor se determinará únicamente por el precio de los metales que contiene, en lugar de su valor nominal.
Esto significa que las monedas, que alguna vez fueron parte del sistema monetario argentino, ahora solo tienen un valor material, lo que las convierte en un producto atractivo para recicladores y comerciantes de metales.
La iniciativa del BCRA busca no solo liberar espacio en sus instalaciones, sino también optimizar los recursos del banco.
A medida que el uso de monedas físicas disminuye en la economía digital actual, este remate es una respuesta a la necesidad de adaptarse a nuevas realidades.
La subasta permitirá que estos lotes sean adquiridos por el mejor postor, dando un nuevo uso a monedas que ya no cumplen con su función original.
Con la subasta, el BCRA espera también fomentar la transparencia en la gestión de sus activos y proporcionar una alternativa para aquellos que buscan aprovechar el valor del metal en un mercado en constante cambio.
El evento, que promete atraer la atención de comerciantes y coleccionistas, se convierte en una oportunidad interesante para el aprovechamiento de recursos que, de otro modo, seguirían acumulándose en desuso, indicó el BCRA.
Te puede interesar
La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores