Pablo Blanco: "Privatizar Aerolíneas Argentinas aislaría a Río Grande"

El senador Nacional del bloque de la UCR, Pablo Blanco, compartió su perspectiva sobre la reciente propuesta de privatización de Aerolíneas Argentinas y enfatizó en la importancia de considerar las consecuencias que esta medida podría tener para Río Grande, una ciudad que depende en gran medida del transporte aéreo.

El senador nacional del bloque de la UCR, Pablo Blanco, compartió su perspectiva sobre la reciente propuesta de privatización de Aerolíneas Argentinas en una entrevista con FM Master’s, donde enfatizó la importancia de considerar las consecuencias que esta medida podría tener para Río Grande, una ciudad que depende en gran medida del transporte aéreo.

En primer término, Blanco aclaró que el proceso legislativo relacionado con la privatización "primero empecemos por el principio, esta intención de privatizar que había sido incluido en la Ley Base que después fue retirado, ahora se encara a través de la Ley de Transformación del Estado".

Según el senador, la privatización de Aerolíneas Argentinas se someterá a la aprobación de la Cámara de Diputados antes de ser tratada en el Senado, lo que añade cierto nivel de incertidumbre a la propuesta.

En cuanto a los dictámenes presentados en la Cámara de Diputados, Blanco explicó "ayer salieron tres dictámenes de las comisiones en la Cámara de Diputados. Uno que es el proyecto del Ejecutivo que dice llanamente que la declaran en condiciones de ser privatizada".

Sin embargo, destacó que, a pesar del apoyo del gobierno, los votos necesarios para aprobar la privatización no están asegurados "hoy por hoy no están los votos en la Cámara de Diputados para aprobar esa ley de privatización", sostuvo con confianza.

Pablo Blanco también mostró su preocupación por el impacto que podría tener esta privatización en el acceso aéreo a la región "la situación que se está viviendo con el paro de la línea aérea significa Tierra del Fuego sin ingreso vía terrestre y sin conectividad aérea", expresó.

En este contexto, destacó la vulnerabilidad de Río Grande, señalando que "privatizar Aerolíneas Argentinas, me parece que vamos a estar más aislados", avizoró el senador.

Además, Blanco subrayó la necesidad de un análisis más profundo sobre la viabilidad económica de la privatización "muchos dicen que la ciudad de Río Grande a lo mejor no es rentable, si lo considerás únicamente por los pasajes vendidos", argumentó.

Entonces, señaló que otros factores, como la actividad petrolera y la industria local, deben ser considerados en la evaluación.

Por último, el senador Nacional Blanco mencionó que a pesar de las presiones políticas, el futuro de Aerolíneas Argentinas aún es incierto "yo calculo que están entre 115 y 118 votos, más de eso no tienen".

Con su visión crítica sobre el proyecto de privatización, Pablo Blanco dejó en claro que cualquier decisión debe contemplar las necesidades específicas de regiones como Río Grande, que dependen en gran medida del transporte aéreo para su conectividad y desarrollo.

Te puede interesar

Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas

En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.

Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande

La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.

Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril

Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.

Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija

Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.

Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.

Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión

Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.