Hoy se celebra el Día de la Recuperación de la Democracia en Argentina
El final de una de las épocas más oscuras y violentas de toda la historia nacional. Qué pasó en 1983.
El 30 de octubre se conmemora en la República Argentina el Día de la Recuperación de la Democracia, porque fue aquel día de 1983, cuando el gobierno democrático de Raúl Alfonsín ganó las elecciones por primera vez realizadas desde que empezó la dictadura cívico militar de 1976.
Después de 7 años de una dictadura militar violenta, represiva, secuestradora y apropiadora de bebés nacidos en cautiverio, finalmente volvió la democracia de la mano de la lucha de una sociedad que fue perdiendo el miedo poco a poco. Las elecciones se celebraron el 30 de octubre de 1983 y Raúl Alfonsín asumió el 10 de diciembre de aquel año.
Por qué es el 30 de octubre el Día de la Recuperación de la Democracia
Se estableció esa fecha como el día de la recuperación de la democracia porque fue el día exacto en que se celebraron las elecciones después de tanto tiempo de no poder ejercer el derecho a votar o a cualquier tipo de manifestación de libre expresión. No obstante, la lucha por recuperar la democracia empezó antes y no pertenece a un sólo partido político o presidente.
Cabe recordar que esta cúpula militar que gobernó durante esos 7 años le hizo un golpe de Estado a un gobierno peronista que regresó después de 18 años de proscripción. Pero persiguió tanto a peronistas como a personas con ideología de izquierda y comunistas por considerarlas un peligro para el país.
Quiénes se postularon a presidente en las elecciones del 30 de octubre de 1983
Si bien Raúl Alfonsín fue electo presidente, perteneciente al partido de la UCR y a veces conocido como el padre de la democracia. La lucha atravesó a más partidos políticos que hicieron todo lo posible para el fin de la dictadura militar y el regreso de la democracia a nuestro país.
Los candidatos en aquellas elecciones fueron por la UCR Raúl Alfonsín y Víctor Martínez, mientras que por el Partido Justicialista Ítalo Lúder y Deolindo Bittel. Además, participó el Partido Intransigente con Oscar Alende y Mirto Lisandro Viale y por último el Movimiento de Integración y Desarrollo con Rogelio Frigerio y Antonio Salonia.
Te puede interesar
Javier Milei volvió a romper el duelo por la muerte del papa Francisco y llamó a fiscalizar por La Libertad Avanza
El presidente llamó a fiscalizar por La Libertad Avanza en las elecciones porteñas en un video de campaña que quiebra el duelo por la muerte del papa Francisco.
Tras ponerse al hombro la campaña de LLA, la titular del FMI tuvo que dar marcha atrás
Kristalina Georgieva admitió ayer que el nuevo préstamo del FMI a la Argentina es, en definitiva, un multimillonario aporte de campaña a La Libertad Avanza que pagarán las próximas generaciones.
Buscan crear una nueva localidad en La Matanza y llamarla "Papa Francisco"
Vecinos y comunidades eclesiales impulsan una iniciativa para homenajear al Sumo Pontífice fallecido, con apoyo político en el distrito.
Jubilados ANSES: las fechas confirmadas para recibir los pagos del bono
El organismo encargado de brindar esta ayuda de $70.000 anunció las fechas del pago. Los detalles en la nota.
Santa Cruz: restricción total en dos rutas por lluvias y viento
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó la restricción total de circulación en dos rutas nacionales de Santa Cruz por condiciones climáticas adversas. Se recomienda respetar las indicaciones de seguridad y mantenerse informado por canales oficiales.
Un estudio reveló una de las principales causas del deshielo en los glaciares patagónicos
Los investigadores analizaron más de ocho décadas de transformaciones en la región austral y señalaron el factor climático que impulsa la pérdida acelerada de masa helada.