Amparo colectivo por la paridad: solicitan que Dalila Nora ocupe la banca de Stefani

El amparo presentado busca "garantizar el efectivo cumplimiento" de la ley N° 27.412 al entender que "de autorizarse un orden de reemplazo diferente al establecido en la lista, se vería restringido y lesionado".

El pasado viernes, el Movimiento de Mujeres Paritaristas de Tierra del Fuego presentó un amparo colectivo ante la Justicia Federal en Ushuaia, con el objetivo de "garantizar la paridad de género en la cobertura de la vacante generada en la Honorable Cámara de Diputados a raíz del caída del diputado Héctor Stefani".

En el documento, el movimiento solicita que se reconozca a la candidata Dalila Nora como "segunda titular, con derecho a ocupar la banca vacante correspondiente a la lista 502 de la que fue electa, como segunda candidata titular en las pasadas elecciones legislativas nacionales del 14 /11/2021, y en tal sentido se ordene la suspensión de la jura hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo".

El amparo enfatiza la necesidad de "garantizar el efectivo cumplimiento de la regla constitucional y convencional que dio fundamento a la ley N° 27.412", alertando que cualquier modificación en la orden de reemplazo establecida "restringiría y lesionaría, tanto por acción como por omisión de la Cámara de Diputados, el mandato de paridad para el acceso en cargos electivos de dicho cuerpo parlamentario". Esto, argumentan, se encuentra respaldado por los instrumentos internacionales de normas con rango constitucional contemplados en el artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional y vulnera "el principio establecido en el artículo 37 de nuestra Carta Magna".

Asimismo, el movimiento señala que “a pocos días del fallecimiento del diputado Stefani, tanto la candidata titular Dalila Nora, como el suplente realizó las presentaciones en la Honorable Cámara de Diputados solicitando para sí el derecho de reemplazo". Sin embargo, critica que " frente a ambas presentaciones el Secretario Parlamentario de la Cámara dispuso todos los procedimientos de reconocimiento para el Sr. Garramuño y ni siquiera dio respuesta a la nota y acreditaciones presentadas por la Dra. Dalila Nora, lo que afecta derechos constitucionales a la igualdad y no discriminación de las mujeres en el acceso efectivo a los cargos electivos, siendo evidente la violación a lo que establece el artículo 37 de la Constitución Nacional".

Te puede interesar

Se realizó un nuevo relevo de puestos en Tierra del Fuego

La tarea fue llevada a cabo por el patrullero ARA "Contraalmirante Cordero" y la lancha rápida ARA “Indómita”

Se llevará a cabo en la provincia importante seminario de Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales

El evento se realizará el miércoles 15 y jueves 16 de octubre en simultáneo en el Salón del IPRA en Ushuaia y en el Gimnasio de la Escuela de Policía en Río Grande a partir de las 10h.

Gastón Díaz advirtió que el alineamiento de Milei con Estados Unidos pone en riesgo la soberanía argentina en el Atlántico Sur

El candidato de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, alertó sobre las consecuencias del acercamiento del gobierno de Javier Milei a Estados Unidos y el Reino Unido. Señaló que el respaldo financiero externo estaría condicionado a concesiones geopolíticas que afectan la soberanía nacional, como la posible base militar en Ushuaia y la reactivación del radar en Tolhuin.

Feria Provincial del Libro: la provincia sigue apostando por las industrias culturales

La Feria Provincial del Libro celebró su 28ª edición con una amplia participación de la comunidad. Este año llevó el nombre 'Corazón de Meseta' en homenaje a Rubén Baliño.

Piden un debate público entre candidatos fueguinos para conocer sus propuestas

A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, crece el pedido para que los candidatos a senadores y diputados de Tierra del Fuego debatan públicamente sus ideas. Hasta el momento, no hay fecha confirmada.

Comenzó el paro docente por 48 horas en toda la provincia

El gremio SUTEF adhiere al paro convocado por CTERA. Habrá movilizaciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin con fuertes reclamos por presupuesto y condiciones laborales.