El diario La Nación sostiene que "Tierra del Fuego es un privilegio que empaña el ajuste de Milei"

El día sábado, mediante un artículo, el diario La Nación renovó sus críticas contra el subrégimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y sus exenciones impositivas, asegurando que se trata de "un inadmisible privilegio, plagado de gigantescas irregularidades".

El día sábado, mediante un contundente artículo, el diario La Nación volvió a poner en el centro del debate las controversias que rodean el subrégimen de promoción industrial de Tierra del Fuego. Según el medio, esta situación se traduce en un "inadmisible privilegio, plagado de gigantescas irregularidades".

En ese marco, la nota destaca cómo, en esta región austral, se ha consolidado un modelo de negocio que favorece a un grupo reducido, en detrimento de la economía nacional. A lo largo de los años, miles de familias de diversas partes del país se han radicado allí, ignorando la fragilidad del régimen que sostiene sus empleos. Este sistema, protegido por "capas geológicas" y "intereses creados", ha generado un entorno que, aunque parece próspero, presenta un alto costo fiscal y una grave carga para el Banco Central.

Asimismo,el artículo menciona que en el sector electrónico trabajan alrededor de 9,000 personas, principalmente en el parque industrial de Río Grande, donde operan empresas como Mirgor y Newsan.

Sin embargo, el costo fiscal de este régimen se estima en 1.348.412 millones de pesos para 2025, lo que representa un 0.18% del PBI. Este modelo, lejos de ser sostenible, se sostiene a través de un complejo entramado que demanda divisas para importar productos, ensamblarlos en la isla y luego venderlos a precios elevados en el resto del país.

La crítica se extiende a la historia del régimen, que fue creado en 1972 con justificaciones geopolíticas y que ha ido mutando con el tiempo. Hoy, se le compara desfavorablemente con el régimen de Manaos en Brasil, cuestionado por su dependencia del fisco y su incapacidad de innovar.

Además, el artículo recuerda las denuncias de irregularidades en las importaciones y el desvío de dólares a cuentas offshore, resaltando la falta de auditorías efectivas por parte de la AFIP.

A pesar de los intentos de algunos legisladores por derogar este régimen, su prolongación por parte del gobierno actual ha suscitado un fuerte debate sobre la necesidad de un cambio que priorice el desarrollo genuino de la región, que cuenta con un potencial turístico, forestal y pesquero significativo.

La Nación concluye que el actual régimen no solo perpetúa el atraso tecnológico, sino que condena al país a un estancamiento que es inaceptable en un contexto donde la digitalización es fundamental para el desarrollo, sugiriiendo que se debería repensar el futuro de Tierra del Fuego para aprovechar su verdadero potencial.

Te puede interesar

Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia

El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.

El Gobierno nacional abre licitación para reparar el socavón del Paso Garibaldi

El Gobierno Nacional lanzó la Licitación Pública N° 0022/2025 para reparar el socavón del Paso Garibaldi, con ofertas hasta el 11 de abril.

Acreditación de haberes jubilados y pensionados

La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa la fecha de acreditación de los haberes correspondientes a marzo.

Más de 57.000 fueguinos en situación de pobreza, según el último informe del INDEC

El informe del INDEC señala que la pobreza en Tierra del Fuego afectó al 31,8% de la población en el segundo semestre de 2024, con 57.155 personas en situación de pobreza.

Legisladores acuerdan el tratamiento urgente de la situación de OSEF

La Legislatura fueguina se reunió en Tolhuin para coordinar la agenda de trabajo, con especial énfasis en la situación de la obra social estatal (OSEF), que será analizada en las próximas semanas.

Comenzaron los trabajos de bacheo en la Ruta 3 en la zona de San Sebastián

Después de más de tres años de deterioro acelerado, finalmente iniciaron las obras de bacheo en un tramo de 11 kilómetros de la Ruta Nacional N°3, en el sector que conecta con San Sebastián.

Gobierno acompañó nutrida agenda de actividades deportivas en la provincia

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Deportes, acompañó el último fin de semana una nutrida agenda de actividades, entre ellas, el primer ‘Festival de Boxeo’ organizado en la ciudad de Río Grande.

"El 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas"

Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.