El Gobierno defendió las auditorías a las universidades y negó que haya desfinanciamiento
Tras el duro comunicado de la Universidad de Buenos Aires, el Gobierno defendió el trabajo de la SIGEN. Además, también se desentendió de la denuncia por desfinanciamiento.
El conflicto entre la comunidad educativa y el Gobierno suma un nuevo capítulo de tensiones: el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez criticó el comunicado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), defendió las auditorías y negó que haya un desfinanciamiento en las universidades nacionales. "Hay antecedentes de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) sobre la UBA y sobre el resto de las universidades", aseguró el funcionario.
Anteriormente, la UBA había criticado la decisión del Gobierno de habilitar a la SIGEN a realizar auditorías sobre las instituciones educativas, asegurando que este organismo "no tiene competencias para controlarlas, como no tiene tampoco competencias para controlar al Poder Legislativo o al Ministerio Público". Ante esto, Álvarez recurrió a los antecedentes de este conflicto y afirmó: "Nosotros lo que hicimos fue volver a las normalidad".
La respuesta del Gobierno sobre las auditorías de la SIGEN
En medio del conflicto por el financiamiento de la educación y tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, el Gobierno firmó un dictamen, a través del Procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, para permitir que la SIGEN funcione como órgano auditor de las universidades nacionales. Esto despertó fuerte críticas de la UBA, desde donde se denunció un intento de intervención y se adelantó que levarán la discusión a la Justicia.
Alejandro Álvarez arremetió contra el duro comunicado de la UBA.
Ante el constante tira y afloje, el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación afirmó en declaraciones radiales que la decisión del oficialismo consistió en "volver al orden natural de las cosas". "En 2011 la SIGEN hizo una auditoria completa sobre la emisión de titulos de la facultad de ciencias económicas de la UBA y no hubo ningún planteo de nada", justificó Álvarez.
Según relato el funcionario del oficialismo, hasta 2022 la SIGEN podía llevar a cabo auditorías de las universidades, sin mayores dificultades. "De pronto se dieron cuenta en 2022 que había una puerta abierta a la transparencia. En un acuerdo entre Yacobitti y el kirchnerismo a través de Zannini que era procurador del tesoro hicieron un dictamen de la procuración, cerrándole la puerta a la auditoria de la SIGEN.
"Es un doble control que existe porque son dos poderes del Estado distinto. La AGN pertenece al legislativo y la SIGEN es el control interno de todo el Estado. Es algo natural, evidentemente hay intenciones políticas", advirtió Álvarez.
Así el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación defendió el plan que puso en marcha la semana pasada el organismo estatal para auditar a las universidades nacionales.
El gobierno negó que haya desfinanciamiento en las universidades
Además de defender el control de gastos, Álvarez también se refirió a las denuncias por desfinanciamiento en medio del debate del Presupuesto 2025. "Todos los programas que están en ejecución están financiados. Que alguien me explique dónde está el recorte", justificó el funcionario.
"Si vos tenés todo lo que estas haciendo financiado y actualizado el año que viene, ¿dónde está el recorte", retrucó Álvarez.
Al ser consultado por los haberes de los docentes, Álvarez explicó: "Muy bien, eso es actualización salarial, que no está incluida en el presupuesto. Eso va por paritarias. Si la posición lo quiere incluir haciendo una previsión, que la ponga en el presupuesto. Para eso el funcionamiento republicano del Congreso".
Cabe destacar que se estima que hasta un 90% del presupuesto universitario puede ser destinado al pago de salario docente y no - docente. En la actualidad, los docentes denuncian una caída de 23,7% del salario real respecto a la inflación medida por el INDEC.
"Yo les digo muéstrenme donde está el recorte, se lo dije al CIN y no me lo pudo demostrar", concluyó el Álvarez.
Te puede interesar
Científicos del Conicet descubren que el mate puede ayudar a combatir el Parkinson
Varios estudios destacan las propiedades beneficiosas para la salud a través del consumo de la yerba mate.
Argentina encabeza el ranking de pagos con billetera virtual en América latina
Supera por muy poco a Brasil. México, Colombia y Chile completan el "top five".
La CGT dijo que el paro fue "un éxito rotundo" y criticó la campaña del Gobierno contra la medida
"Cuanta presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar" dijo Héctor Daer.
Manuel Adorni definió el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de extorsión y apriete"
El vocero difundió la línea 134 para denunciar en caso de sufrir amenazas para adherir a la medida.
ANSES paga mañana Asignación Prenatal y Maternidad para DNI terminados en 0 y 1: ¿cuándo cobra el resto?
El lunes será el turno para cuyos Documentos terminen en 2 y 3 y, el 21 cierra el pago con los 8 y 9.
Revés en el caso Loan: el ex comisario tuvo un rol esencial en la desaparición del pequeño
Walter Maciel ahora está procesado por ser partícipe necesario del delito de sustracción de un menor de 10 años.