Autos: el 53% de las ventas de 0km se concentra sólo en 10 modelos
Si bien el mercado automotor tiene menos restricciones para importar 0km, la variedad de modelos sigue siendo limitada y los consumidores no cuentan con muchas opciones para elegir. En algunos casos, el arancel de importación limita la oferta
Con el fin de las restricciones para importar, la oferta de autos está mejorando. En los cuatro años de la gestión de Alberto Fernández, la falta de divisas llevó a establecer un fuerte “cepo” importador para evitar la salida de divisas.
La escasez de modelos hizo que, durante un largo tiempo, muchos autos se vendieran con sobreprecios ante una demanda insatisfecha.
Con este escenario, los consumidores no tenían demasiadas opciones y terminaban comprando el vehículo que conseguían y no el que querían.
Eso se reflejó en una caída de las ventas como consecuencia de que muchas personas postergaban la decisión de compra.
En la Argentina hay unas 40 marcas operando entre las fábricas radicadas en el país y los distribuidores de vehículos importados. Cada una ofrece una gama de modelos que podrían superar las 150 opciones de compra.
Si bien la oferta no se asemeja a lo que sucede en Chile – un mercado muy abierto con más de 80 automotrices – tiene una variedad importante.
Sin embargo, más de la mitad de los patentamientos se concentra en sólo 10 modelos.
Según los datos acumulados del año, los 0km que conforman el “top ten” de ventas representan el 53,4% de las ventas.
El ranking anual está encabezado por Peugeot 208. Le siguen Toyota Hilux, Fiat Cronos, Ford Ranger, Toyota Yaris, VW Amarok, VW Polo, Toyota Corolla Cross, VW Taos y Toyota Corolla.
En lo que va del año se llevan patentados en total 317.988 unidades. De esa cantidad, 167.777 se reparten en estos 10 modelos.
En el caso del líder de ventas del año, el Peugeot 208, acumula 24.461 unidades. Cerca, también por arriba de las 20.000 unidades, se ubican Hilux y Cronos.
Los otros siete modelos muestran patentamientos de entre 20.000 y 9.000 unidades cada uno.
En el otro extremo, entre los que menos venden, hay modelos con menos de 50 unidades patentadas desde comienzo del año.
Te puede interesar
Reforma laboral: vacaciones, despidos y otros cambios clave que impulsan para los trabajadores
La Ley Bases, aprobada en 2024, avivó el debate sobre el mercado laboral, en un contexto marcado por nuevas dinámicas económicas y cambios de hábitos.
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” llegó a la Base Antártica Conjunta Petrel
Es la tercera base a la que arriba la unidad de la Armada Argentina durante la última etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024-25.
Con ex combatientes, Victoria Villarruel se distancia más de Javier Milei y pide campaña de "malvinización"
Así lo expresó la vicepresidenta en el Salón Azul del Congreso.
Temor en Maschwitz: alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
El precio de los autos en Argentina si no existieran los impuestos internos
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Aumentó el plazo fijo: cuánto hay que invertir para ganar $250.000 en 30 días
Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo subieron y rondan el 28% de Tasa Nominal Anual (TNA). Conocé cuánto hay que invertir para ganar $250.000