"Esto fue una mala praxis, un abandono de persona", denunció la madre del hombre fallecido en el Sanatorio Fueguino

Amelia, madre de Marcelo Fernández, habló con Hora 18 sobre el fallecimiento de su hijo en el Sanatorio Fueguino, después de una operación por una fractura en el pómulo. En medio de su dolor, exige que se investigue lo sucedido y se determine quiénes son los responsables.

Amelia, madre de Marcelo Fernández, habló con Hora 18 sobre el fallecimiento de su hijo en el Sanatorio Fueguino, después de una operación por una fractura en el pómulo. En medio de su dolor, exige que se investigue lo sucedido y se determine quiénes son los responsables. "Esto fue una mala praxis, un abandono de persona", denunció.

Amelia relató que Marcelo era un hombre sano y practicaba kickboxing en un club. "Él estaba bien, pero un día se accidentó durante una práctica. Al principio no le dio importancia, pero con los días se le empezó a adormecer la cara", explicó. Tras recibir un golpe en el pómulo izquierdo, decidió acudir al hospital, donde le hicieron una radiografía y detectaron la fractura.

"Lo derivaron al Sanatorio Fueguino porque tenía obra social, pero ahí lo tuvieron tres días en terapia intensiva y luego lo pasaron a una sala común", continuó Amelia. Según relató, el problema comenzó cuando la obra social no quería hacerse cargo del material necesario para la cirugía. "Decían que no se hacían responsables porque la fractura ocurrió en un club, no en la fábrica ni en casa. Mi hijo me llamó angustiado, 'mami, vení a hablar con la obra social porque me están dando vueltas, no me quieren dar el material para operarme, y el médico dice que si no me operan el viernes, puedo quedar ciego'."

Amelia luchó por obtener respuestas: "Subí y hablé con el encargado, pero me respondió con ironía. Me dijo que si quería la operación, tenía que pagar el 20%. Yo le dije que la salud no se compra, se soluciona."

Finalmente, lograron obtener el material para la cirugía y programaron la operación para el viernes. "Marcelo me envió un mensaje diciéndome 'viejita, ya me van a operar mañana', y yo le respondí que todo iba a salir bien", recordó entre lágrimas.

El día de la operación, la familia se reunió en el sanatorio. "Nos dijeron que ya habían conseguido el material, pero después nadie nos informó nada. Al salir de la cirugía, un enfermero nos dijo que todo había salido bien, pero no nos dieron más explicaciones", afirmó.

Sin embargo, tras unas horas, la situación cambió drásticamente. "Cuando lo vi, estaba solo en la sala y tuvo una reacción. Me acerqué y le dije: 'Hijo, está bien', y me respondió 'tranqui, tranqui', pero en ese momento ya se estaba despidiendo de mí", contó Amelia con la voz entrecortada. Minutos después, Marcelo empeoró y falleció. "Nos dijeron que no había nada más por hacer, pero nadie lo atendió. Fue un abandono de persona."

Amelia exige justicia: "A mi hijo lo abandonaron. Esto fue una mala praxis, y quiero que el médico y todo el personal de ese turno paguen por la muerte de mi hijo. Marcelo estaba sano, no estaba enfermo, y me lo mataron. No voy a parar hasta que se haga justicia."

Te puede interesar

Río Grande es la ciudad más fría del país

Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.

Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas

En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.

Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande

La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.

Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril

Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.

Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija

Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.

Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.