“Sin certezas en las concesiones, nadie va a invertir”, aseveró Ricardo Chacra

El presidente de la petrolera Roch, Ricardo Chacra, advirtió sobre la escasez de inversiones en el sector energético debido a la incertidumbre regulatoria "es muy difícil explorar sin la extensión de la concesión, nadie va a hacer inversiones con un horizonte menor a dos años”, afirmó. La concesión actual de la compañía vence en 2026, y aún no ha sido tratada ni ratificada por el Ejecutivo ni la Legislatura.

El presidente de la petrolera Roch, el ingeniero Ricardo Chacra, analizó en diálogo con Radio Provincia la situación actual de la producción de hidrocarburos en Argentina, destacando las oportunidades que ofrece Vaca Muerta y advirtiendo sobre la falta de inversiones locales debido a la incertidumbre en la extensión de concesiones.

En primer término, Ricardo Chacra señaló que Vaca Muerta se ha consolidado como el motor de la producción petrolera en el país, representando el 56% de la producción total “Argentina produce actualmente 736 mil barriles diarios, mientras que el consumo interno es de 500 mil barriles. Esto deja un excedente de 230 mil barriles diarios destinados a la exportación”, explicó.

Proyectando a mediano plazo, el ingeniero estimó que la producción podría alcanzar entre 900 mil y un millón de barriles diarios, incrementando el excedente exportable a unos 500 mil barriles diarios “incluso si aumenta el consumo interno, podríamos seguir exportando unos 400 mil barriles diarios, lo cual generaría ingresos importantes para la economía argentina”, afirmó.

En cuanto al gas, destacó que las exportaciones están orientadas principalmente hacia Chile y que el país ha reducido las importaciones desde Bolivia “estamos abasteciendo el norte argentino con gas de Vaca Muerta, y aunque todavía queda demanda insatisfecha, es posible que se resuelva mediante el gas natural licuado (GNL)”, comentó.

Por otro lado, Chacra fue crítico respecto a la falta de inversiones en Tierra del Fuego, salvo por el desarrollo del yacimiento Fénix “Fénix recién ingresó con dos millones de metros cúbicos diarios y tiene un potencial de alcanzar diez millones, pero fuera de eso no hay grandes inversiones en la provincia”, advirtió.

En este sentido, el ejecutivo alertó que la concesión de Roch vence en 2026 y que, sin una extensión a largo plazo, es difícil proyectar nuevas inversiones “nadie va a invertir con un horizonte menor a dos años. La producción no se detiene, pero no se están emprendiendo proyectos a largo plazo sin una concesión extendida. El gobernador está al tanto de esta situación y el ministro Alejandro Aguirre entiende la urgencia de resolverla”, indicó Chacra.

Al ser consultado sobre la posible adquisición del área CA-12, que podría abandonar YPF, Chacra comentó “e posible, pero es una cuestión de negociaciones. Si una empresa tiene 100 millones de dólares para invertir, es más probable que lo haga en Vaca Muerta por la mayor rentabilidad”, consideró el ingeniero.

Sin embargo, el titular de Roch fue contundente al describir las dificultades operativas de las áreas que dejaría YFP “tiene una estructura de costos muy alta y pierde dinero todos los meses. Si alguien toma esas áreas tal como están, con las mismas instalaciones y personal, será complicado sostenerlas económicamente”,concluyó. Según Chacra, este es un problema recurrente en las áreas que YPF ha transferido bajo el plan Andes, donde “las pérdidas son comunes”.

Te puede interesar

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.

Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.

"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"

Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.