El secreto mejor guardado de la Patagonia: un pueblito aislado, con vista al lago y sin electricidad
Es tranquilo, está rodeado de una gran belleza natural y ubicado cerca de la Ruta de los 7 Lagos.
La Patagonia argentina es famosa por su deslumbrante belleza natural y, entre sus joyas menos conocidas, se encuentra un pequeño paraíso en la provincia de Neuquén, a 40 kilómetros de San Martín de los Andes. Este lugar destaca por su serenidad y encanto, está ubicado a orillas de un lago espectacular, y es el hogar de apenas 300 personas que no tienen conexión a la red eléctrica.
Esta pequeña localidad se llama Villa Lago Meliquina. Su nombre significa “cuatro rincones” y comenzó a hacerse conocida en 1977, cuando los propietarios de una estancia decidieron dividir y vender las tierras cercanas al lago Meliquina.
Originalmente, Villa Lago Meliquina era solo un punto de paso entre Bariloche y San Martín de los Andes. Sin embargo, su destino cambió en 1998, cuando se pavimentó la famosa Ruta de los Siete Lagos, que conecta San Martín de los Andes con Villa La Angostura.
Los primeros pobladores de la villa eran personas que buscaban escapar del ritmo frenético de grandes ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Rosario y La Plata. Ellos formaron la primera Comisión de Fomento. A pesar de no contar con electricidad tradicional, los habitantes han adaptado sus hogares utilizando energía solar y eólica, además de contar con servicios de telefonía e internet inalámbrico.
Qué hacer en Villa Lago Meliquina
Villa Lago Meliquina ofrece una amplia variedad de actividades al aire libre, aprovechando al máximo el entorno natural que la rodea. Entre las opciones están la pesca, kayak, windsurf, kitesurf, senderismo y ciclismo de montaña.
También cuenta con tres miradores para disfrutar de las vistas panorámicas y una plaza con juegos infantiles.
Cómo llegar a Villa Lago Meliquina
El acceso más común a la villa es en auto. Desde San Martín de los Andes, se toma la Ruta Provincial 48 hacia el norte, siguiendo las indicaciones hacia "Villa Meliquina" o "Ruta de los Siete Lagos". El trayecto es de aproximadamente 41 kilómetros y suele durar cerca de una hora.
Desde 2020, una oficina de informes turísticos situada sobre la Ruta Provincial 63, frente al cuartel de bomberos, ofrece acceso a WiFi gratuito. Allí, los visitantes pueden escanear un código QR para consultar un mapa interactivo que detalla las opciones de alojamiento, gastronomía y otros servicios disponibles en la villa.
Te puede interesar
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Controladores aéreos se suman al paro general convocado por la CGT para el próximo 10 de abril
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
Cristina Kirchner acusa a Milei de "sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática"
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
Jubilados vuelven a manifestarse frente al Congreso: "No nos van a vencer"
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, los adultos mayores se movilizaron en reclamo de mejoras en sus haberes, pese al fuerte operativo de seguridad.
Casa Rosada: un niño de 10 años fanático de Javier Milei conoció al Presidente y lo abrazó entre lágrimas
Pedro tiene 10 años y sueña con ser ministro de Economía. Conoció a Javier Milei en Casa Rosada, lo abrazó llorando y saludó desde el balcón presidencial.
A cuánto cerró el dólar blue este miércoles
Este miércoles 2 de abril, el mercado cambiario argentino permaneció cerrado debido al feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
Desde Ushuaia, la vicepresidenta afirmó que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
“Elegí quedarme”: la historia de Mariana Soneira, la mujer que defendió la patria en la Guerra de Malvinas
Con apenas 19 años, Mariana Soneira decidió quedarse a bordo del ARA Bahía San Blas cuando comenzó la Guerra de Malvinas. Durante 74 días, cumplió funciones como radio operadora en navegación sigilosa, en medio del Atlántico Sur.