Newsan: Innovación y tecnología con apoyo en la sustentabilidad
Newsan presentó su reporte con todo lo actuado por la compañía en el período 2023, siendo uno de los objetivos de la firma transformar la experiencia laboral, promoviendo el bienestar, la diversidad y la inclusión en los espacios de trabajo y generar valor para las más de 9.000 personas que integran sus equipos.
En un entorno global desafiante, la compañía refuerza su estrategia de sustentabilidad, impulsa programas de transformación enfocados en la innovación y la creación de valor en sus negocios y prioriza cinco ejes de acción.
Newsan, el grupo líder en la Argentina en la fabricación, importación, comercialización y distribución de productos de electrónica de consumo y electrodomésticos, trabajó el año pasado en el análisis e integración de procesos y prácticas para robustecer y renovar su estrategia de sustentabilidad, tomando como base la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y las tendencias globales.
En su Reporte de Sustentabilidad 2023, la compañía detalló los logros alcanzados y los compromisos asumidos para continuar fortaleciendo su desarrollo sostenible. El reporte fue elaborado en base a los estándares internacionales de Global Reporting Initiative (GRI) e incorporando, por primera vez, los estándares sectoriales de Sustainability Accounting Standards Board (SASB).
La estrategia de sustentabilidad de la compañía es una hoja de ruta que guía la gestión responsable y transparente de las unidades de negocio basada en cinco ejes de acción prioritarios: Gobernanza; Gestión de la Cadena de Valor; Bienestar de las Personas; Acción Climática y Desarrollo de la Comunidad con el foco en Newsan IN, el negocio de triple impacto de la compañía basado en la economía circular y social, la economía del conocimiento y la gestión de la inversión social.
“Iniciamos este camino con un análisis integral de nuestras prácticas en todas las locaciones con el objetivo de potenciar la innovación y la cultura emprendedora en cada nuevo proyecto”, señaló Luis Galli, Ceo de Newsan.
“Estamos convencidos de que la sustentabilidad es un pilar fundamental del éxito empresarial” afirmó Marcela Cominelli, Gerenta Sr. de Legales, Asuntos Públicos y Sustentabilidad. “Por eso integramos criterios ASG (Ambiente, Social y Gobernanza) en todas nuestras operaciones y trabajamos para crear valor compartido para todos nuestros stakeholders”.
Uno de los hitos en la gestión fue el afianzamiento del Gen Digital. Con más de 150 iniciativas y proyectos digitales, Newsan fomentó el trabajo colaborativo a través de una agenda común. “La transformación digital nos permitió alcanzar resultados significativos gracias a la automatización y la adopción de nuevas tecnologías”, señaló Galli. Así, afianzamos nuestro Gen Digital no sólo en las operaciones sino también en los equipos internos y en las comunidades donde operamos”.
“Iniciamos este camino con el objetivo de potenciar la innovación y la cultura emprendedora en cada nuevo proyecto, afirmó Luis Galli”
Se profundizó la transformación de la experiencia laboral para fomentar el bienestar, la diversidad y la inclusión en los espacios de trabajo y generar valor para las más de 9.000 personas que integran los equipos. Se trabajó con capacitaciones y protocolos de erradicación y prevención de violencias y en la ampliación del modelo de negocio de triple impacto Newsan IN, para impulsar la empleabilidad y la formación en oficios en las comunidades con equipos de más de 100 personas en las unidades productivas y de ventas. Uno de los objetivos es el desarrollo de habilidades técnicas de los jóvenes y despertar el interés y las aptitudes STEM: tecnología, electrónica, programación, matemáticas e impresión 3D.
Otro eje importante para Newsan es la economía del conocimiento. La compañía integra sus avances tecnológicos con la formación y aprendizaje de herramientas para el futuro. Con más de 65.000 horas de capacitación interna y 1.200 estudiantes en las Olimpíadas Newsan, se contribuyó para la capacitación y el desarrollo de oportunidades, y la búsqueda y creación de soluciones sostenibles para los negocios y las comunidades.
La empresa opera en Tierra del Fuego en el marco de múltiples normativas ambientales que promueven el tratamiento y reciclaje de residuos y materiales, como la Ley Ambiental de Tierra del Fuego, la Ley Provincial 105 de Residuos Peligrosos, la Ley de Presupuestos Mínimos sobre Gestión de Residuos Sólidos Urbanos y la Resolución 258/21 de Operadores de Residuos Valorizables, entre otras. Se desarrolló un procedimiento formal para la clasificación, almacenamiento, tratamiento y disposición final de materiales y residuos, enfocado en la reducción, reutilización, recuperación y reciclaje.
En las líneas productivas de acondicionadores de aire se utiliza un 20% de insumos reciclados, correspondientes a defensa de producto y reutilización de cajas o mockup.
Se logró reciclar el 89%de los residuos peligrosos y no peligrosos, incluidos materiales como el cartón, el plástico, la chapa y el aluminio.
En comparación con 2022, se redujo el 37% de los residuos destinados a disposición final en Ushuaia. Bajo el enfoque Newsan IN, más de 74.300 unidades y productos fueron reacondicionados desde el inicio del programa, en 2016, y 9.056 solo en 2023. Se alcanzó un 60% de tasa de recupero más 16.000 kilos de scrap reacondicionado, y más de 200.000 kilos fueron gestionados responsablemente desde el inicio del programa.
Te puede interesar
El puerto de Ushuaia continúa posicionándose a nivel mundial
La comitiva provincial conformada por la Dirección Provincial de Puertos y el Instituto Fueguino de Turismo realizó un balance positivo de la participación en la feria internacional de cruceros más importante del mundo, Seatrade Cruise Global 2025.
Inversión y reemplazo de una de las bombas más importantes del sistema de agua potable de Ushuaia
Se trata de la bomba que impulsa agua cruda desde la Planta Potabilizadora Nº 3 a la Planta 2, la cual produce el 60% de agua potabilizada de Ushuaia. Con recursos propios, la DPOSS invirtió alrededor de 70.000 dólares.
"Las variables social, económica y ambiental son fundamentales para el desarrollo de la acuicultura"
Así lo manifestó Diego Marzioni durante la presentación del Plan de Desarrollo Acuícola de Tierra del Fuego, en la inauguración del Laboratorio de Toxina y Microbiología en Ushuaia.
Atención integral: LUCCAU suma nutrición, psicooncología, otorrino y urología
La Dra. Alicia Mazzei, directora médica de LUCCAU, detalló la incorporación del servicio de psicooncología, el lanzamiento del programa “Chequiate” para chequeos integrales los sábados, y la ampliación del equipo de especialistas.
Tolhuin participó de la inauguración del nuevo Laboratorio y Centro de Desarrollo Pesquero en Ushuaia
Rodolfo Sandoval, Director de Desarrollo Productivo de Tolhuin, participó en la inauguración del Laboratorio y Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, que busca potenciar la producción y diversificar la matriz productiva.
El CADIC celebra sus 56 años de investigación científica en el sur argentino
Un centro que impulsa el conocimiento y la soberanía en Tierra del Fuego y la Antártida.