Gremios anunciaron paro nacional de transporte para el 30 de octubre
La medida de fuerza fue anunciada por la Mesa Nacional del Transporte tras el cónclave de hoy. Serán 24 horas de paro nacional.
Gremios del transporte llevarán adelante un paro nacional de transporte el próximo 30 de octubre por 24 horas. La decisión fue confirmada este martes, tras un cónclave de la Mesa Nacional de Transporte, integrada por Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Mario Caligari (UTA), Pablo Moyano y Omar Pérez (camioneros), Juan Carlos Schmid (Fempinra), Pablo Biró (APLA) y Raúl Durdos (SOMU).
Inicialmente, la medida de fuerza iba a ser llevada a cabo el 17 de octubre pero finalmente fue pospuesto para final de mes. La reunión fue llevada a cabo en un predio de la Federación de Peones de Taxis, en Quintinuo Bocayuva 1274 y, además de los dirigentes de los 7 sindicatos nombrados, también fueron invitados otros sectores, tales como la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA), de Córdoba, y el Sindicato de Apuntadores Marítimos (SEAMARA).
Paro nacional de transporte: cuándo es y a quiénes afecta
Finalmente los sindicatos del transporte nucleados en la mesa nacional confirmaron la medida de fuerza, que se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de octubre.
La medida afectará, inicialmente a trenes, barcos y aviones por 24 horas en todo el país. Resta conocer cual será la postura del sector de colectivos ante el anuncio.
Así fue decidido en el plenario de la mesa llevado a cabo hoy. El mismo contó con los 7 sindicatos que integran la agrupación. Sin embrago, la gran ausencia fue protagonizada por la la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández.
En las últimas semanas, la mesa lanzó el "estado de alerta y movilización" frente a la política "de ajuste que impulsa el Gobierno para la actividad ferroviaria, aerocomercial, transporte de de carga y pasajeros; marítima y fluvial". Además del reclamo salarial, la agrupación también fue formada en medio del conflicto de aeronáuticos con la administración libertaria.
La ausencia de UTA puede explicarse debido a que el sindicato se encuentra negociando un aumento salarial dentro del período de conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo, luego de intervenir ante un posible paro de colectivos. Este jueves, tanto el Gobierno como el gremio deberán presentarse en una nueva audiencia. De no haber acuerdo, la UTA no podría declarar un paro hasta que se venzan la conciliación, el 28 de octubre.
El pasado lunes, el Gobierno y representantes de la CGT se reunieron y acordaron la conformación de una mesa tripartita para avanzar en temas de agenda laboral, recomposición de salarios y la participación de sindicato en el Consejo de Mayo. Tras esto, la Mesa Nacional del Transporte espera que se arme una comisión con la Secretaría de Transporte para analizar sus reclamos salariales. En caso de haber una solución a sus demandas, no se descarta que el paro del 30 de octubre sea levantado.
tener una posición antisindical”.
Te puede interesar
Vivienda, educación y transporte encabezaron subas de precios en septiembre
Tomate, harina y aceite entre los alimentos que más se encarecieron
La inflación de septiembre fue del 2,1%
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
Causa cuadernos: la defensa de De Vido y Schiavi intenta apartar a jueces por “adelantamiento de opinión”
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos por infundados y ahora los abogados Rusconi y Palmeiro podrían apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal.
La Justicia Electoral oficializó a Diego Santilli como cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Bs. As.
La resolución fue firmada por Alejo Ramos Padilla, el mismo que había rechazado la participación del candidato. En este maco, finalmente Karen Reichardt quedó en segundo lugar.
El INDEC da a conocer la inflación de septiembre: estiman que superará el 2% por primera vez en cinco meses
La mayoría de las consultoras pronosticó una tenue aceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), en un mes atravesado por una crisis política y la volatilidad financiera.
Dólar hoy: la cotización del oficial, blue, MEP y CCL este martes 14 de octubre
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy martes, 14 de octubre de 2025.