BGH y Tecno Mobile: alianza para subirse al podio del mercado de smartphones
El acuerdo contempla la fabricación, distribución y comercialización exclusiva de los smartphones Tecno en el país, desde la planta de BGH en Río Grande, Tierra del Fuego.
En un contexto donde el mercado de smartphones en Argentina está dominado por solo dos marcas, BGH apuesta a la innovación y producción local mediante una alianza estratégica con Tecno Mobile, el cuarto mayor fabricante de smartphones del mundo. El acuerdo contempla la fabricación, distribución y comercialización exclusiva de los smartphones Tecno en el país, desde la planta de BGH en Río Grande, Tierra del Fuego.
En un mercado que espera vender cerca de 6,5 millones de teléfonos por año, BGH decidió volver al negocio de los smartphones a través de un acuerdo con la compañía Tecno, el cuarto productor de celulares del mundo. Es una iniciativa que busca producir 350.000 unidades en su primer año, con el objetivo de captar una parte significativa del mercado argentino.
La inversión inicial fue de US$ 4 millones y estuvo destinada a modernizar las líneas de producción y adaptar las instalaciones a los altos estándares internacionales exigidos por Tecno y refuerza el compromiso de BGH con la calidad y la innovación tecnológica.
En diálogo con Forbes Argentina, Daniel Rosenfeld, director ejecutivo de BGH Consumer, profundiza en los detalles de este acuerdo y en la visión de la compañía de cara al futuro.
¿Cuál es la relevancia de esta alianza con Tecno Mobile para BGH?
La alianza representa una gran oportunidad para posicionar a BGH en el mercado de smartphones, un sector clave dentro del mundo de la tecnología. Tecno es uno de los mayores fabricantes de smartphones a nivel global, con una fuerte presencia en mercados emergentes como África y Asia. Detectamos una brecha en el mercado argentino, dominado por pocas marcas, donde hay una demanda insatisfecha de productos de alta calidad y precio competitivo. Esta alianza nos permite traer innovación tecnológica y diseño de última generación a Argentina, al tiempo que impulsamos la producción local.
¿Qué diferenciación tienen los modelos de Tecno y cómo compiten en términos de precio, tecnología y diseño?
La diferenciación radica en la propuesta de valor de Tecno. Ofrecemos teléfonos con especificaciones técnicas de alta gama, pero a precios accesibles. Por ejemplo, nuestros modelos van a tener pantallas de alta definición, baterías de larga duración y capacidades de almacenamiento de hasta 512 GB, algo que los usuarios valoran mucho. Además, cada uno de los smartphones viene con accesorios como cargadores y auriculares incluidos, lo que en otras marcas se vende por separado. Esto nos permite competir tanto en precio como en la calidad del producto.
Producción local y modernización tecnológica
La producción de los smartphones se lleva a cabo en la planta de BGH en Río Grande, Tierra del Fuego que está equipada con tecnología de punta, tiene una capacidad instalada de producción de 650.000 unidades por turno al año, lo que asegura una fabricación eficiente y ajustada a los más altos estándares de calidad. El acuerdo no solo implica la fabricación de dispositivos, sino que también involucra la modernización de las líneas de producción, que han sido adaptadas para cumplir con las exigencias internacionales de la marca.
¿Qué inversiones y ajustes han realizado en sus líneas de producción para adecuarlas a los estándares de calidad que exige Tecno Mobile?
Se invirtieron más de US$ 4 millones en maquinaria, infraestructura y capacitación del personal. Además, incorporamos procesos de robotización y automatización en áreas clave para garantizar la calidad de cada dispositivo que sale de nuestras plantas. Además, cumplimos con las normativas internacionales de calidad, lo que nos permite asegurar un producto final de primera línea.
Los modelos que presentamos incluyen el Spark 20C y el CAMON 30 5G, ambos con especificaciones diseñadas para el mercado local. Son dispositivo que cuentan con baterías que pueden durar hasta dos días sin necesidad de recarga, algo clave para los usuarios que necesitan estar conectados todo el tiempo. También incluyen tecnología de carga rápida, pantallas de alta definición y capacidades de almacenamiento que van desde los 128 GB hasta los 512 GB. Además, algunos modelos, como el Camon 30, son compatibles con 5G, lo que los prepara para el futuro de las telecomunicaciones en Argentina.
"En 2025 vamos a estar presentes en el segmento de mercado de gama media alta y alta con precios entre un 15 y 20 % más competitivos que las marcas hoy presentes", aseguró Rosenfeld.
Presente y futuro
Según explica Rosenfeld la estrategia de distribución de los smartphones Tecno incluye tanto las grandes cadenas de retail y operadores dentro del formato on y offline. BGH ya tiene una presencia consolidada en ambos formatos de venta, lo que facilitará la llegada de estos dispositivos a los consumidores.
"Ya tenemos acuerdos con las principales cadenas minoristas del país, y los primeros modelos presentados ya están disponibles tanto en tiendas físicas como en nuestra tienda online. Además, estamos trabajando en campañas promocionales y en alianzas estratégicas con bancos para ofrecer financiación en cuotas, algo que es muy valorado por los consumidores argentinos", señala el ejecutivo.
¿Cuál es la perspectiva de BGH para los próximos años en términos de crecimiento en el segmento de smartphones? ¿Planean ampliar su portfolio de productos en alianza con otras marcas internacionales?
Nuestra visión es seguir creciendo en el segmento y consolidarnos como líderes en el mercado argentino. Esta alianza con Tecno es solo el comienzo. A futuro, planeamos expandirnos a otras categorías, como wearables, y también estamos abiertos a nuevas alianzas con marcas internacionales que quieran ingresar al mercado argentino.
"Detectamos grandes oportunidades. Hay una demanda creciente de productos tecnológicos, y creemos que la producción local nos da una ventaja competitiva para satisfacer esa demanda de manera eficiente y a precios accesibles", concluyó el ejecutivo de BGH.
Te puede interesar
Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.