Turismo en el fin del mundo: la travesía que dura varios días y te conecta con la naturaleza de TDF
La provincia cuenta con uno de los desafíos más extremos para los amantes del trekking y senderismo, con caminos de hasta 14 días de travesías.
La Península Mitre es una zona de Tierra del Fuego que permite conocer una de las pocas zonas del mundo que todavía no fue intervenida por el humano. Estas llanuras permiten caminar por ríos, bosques y sus costas marítimas para relajarse al aire libre. Además, se puede disfrutar del turismo natural e histórico por sus hallazgos arqueológicos y sus naufragios.
Este tipo de viaje permite reflexionar sobre nuestra convivencia con el medio ambiente que nos rodea. Esta región La Patagonia permite apreciar nuestro entorno para enriquecernos con sus interminables vistas y comprender el valor de la biodiversidad que nos rodea. Poder preservar nuestra naturaleza permite resguardar estas maravillas para las próximas generaciones.
Qué actividades puedo hacer en Península Mitre, Tierra del Fuego
Este lugar se encuentra en el extremo oriental de la isla de Tierra de fuego y su relevancia hacia el medio ambiente de la región hizo que la provincia la catalogue como un área protegida. Esta zona es habitada por una amplia diversidad de aves y mamíferos. Como también resguarda la historia de fósiles de hace miles de años, restos de las comunidades nativas Haush y de naufragios que datan de los siglos XIX y XX.
La región cuenta con rutas diseñadas para el senderismo y el trekking, con campamentos para descansar y pasar la noche sólo alumbrados por las estrellas. Para estos caminos se recomienda gozar de una buena actitud física por sus dificultades y porque sus trayectos varían entre 7 a 14 días de travesías. En sus caminos se podrá apreciar la inmensa magnitud de su panorama, sus costas y los más suertudos también podrán avistar ballenas.
El difícil terreno también es complementado con los fuertes vientos y la humedad de la costa para convertir el sendero en un desafío para los más experimentados. Además de que su recorrido también permite conocer ríos, el Cabo San Pío y su faro, la Bahía Sloggetta. Este ultimo lugar alberga Playa Dorada, Bahía Aguirre y Puerto Español.
Cómo llegar a Península Mitre, Tierra del Fuego
La excursión está disponible en los meses más cálidos. Para llegar a la Península Mitre, se parte desde Ushuaia y la travesía comienza en la estancia Moat, sobre el final de la Ruta Provincial J, donde se encuentra el destacamento de prefectura. Allí el sendero comienza al atravesar un bosque compuesto de guindos y canelos.
Te puede interesar
Vialidad estima para mayo la apertura de la ruta provincial Nº 7 en la Margen Sur de Río Grande
Desde el organismo provincial informaron que la fecha de finalización de la obra para la apertura de la ruta provincial N° 7 se estima para el próximo 6 de mayo.
Agenda de actividades deportivas de este fin de semana
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado
En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.
Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.