"Defenderemos en todos los espacios en los que estemos los puestos de trabajo de nuestra industria”

Lo sostuvo la Ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, en el marco de la quinta reunión del año de la Comisión para el Área Aduanera Especial.

Lo sostuvo la Ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, en el marco de la quinta reunión del año de la Comisión para el Área Aduanera Especial.

La misma estuvo encabezada por la Ministra junto al director Ejecutivo de AREF, Oscar Bahamonde, la Secretaria de Industria y Promoción Económica, Alejandra Man y el Subsecretario de Gestión Productiva de la Nación, Javier Cardini.

En dicha ocasión, Fernández se refirió a la actual situación de un grupo de empresas textiles que estarían exceptuadas de los beneficios del subrégimen industrial. Allí compartió a los integrantes de la CAAE y a representantes de algunas industrias, presentes de manera virtual, detalles de la reunión mantenida en Buenos Aires con funcionarios Nacionales, el Secretario de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de nación, Pablo Lavigne y su equipo del área legal.

En tal sentido, manifestó que “nosotros acompañaremos al sector textil, porque la baja de 5 empresas del subrégimen representa una problemática que resuena profundamente en toda la provincia, especialmente en la ciudad de Río Grande, donde la situación es crítica en términos de empleo como así también en la posibilidad de la reactivación productiva de nuestra industria”.

Por otra parte y de manera formal, se realizó la lectura a la Orden del Día y se dio tratamiento a los trámites presentados por las empresas.

Al respecto, Man manifestó que desde el Gobierno y particularmente desde la Secretaría de Industria y Promoción Económica, “estamos abocados a seguir trabajando para mejorar los procedimientos y los trámites que tienen que ver con las acreditaciones de origen y demás tramites que realizan las empresas”.

Paralelamente y por consenso de la provincia, la UOM, la Secretaria de Industria de Nación y la Cámara de la Unión Industrial Fueguina, definieron y aprobaron pautas para determinados artículos que hacen al reglamento de funcionamiento de la CAAE bajo la premisa de establecer nuevos esquemas de trabajo, en relación a los plazos de presentación de los trámites por partes de las empresas como así también plazos para el cierre de la Orden del Día.

Al finalizar, la Ministra Fernández destacó la realización de un nuevo encuentro de la CAAE “donde nuevamente pudimos contar con la presencia de los representantes de nación y establecer espacios de diálogo y de mesa de trabajo conjunto. En este caso y teniendo en cuenta el contexto por el que atraviesan las textiles, pudimos escuchar la palabra del representante de la Asociación Obrera Textil, de Fabrisur, de Australtex e incluso la del subsecretario Cardini”. 

“Nuestro compromiso con el sector industrial se mantiene intacto, y tal como dijo el Gobernador Gustavo Melella, nosotros defenderemos en todos los espacios en los que estemos los puestos de trabajo de nuestra industria”, recalcó.

Estuvieron presentes representantes del Ministerio de Economía de nación, de la Secretaría de Industria y Comercio, Secretaría de Hacienda, referentes de la Dirección General de Aduanas de la AFIP, Unión Industrial Fueguina, la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina seccional Ushuaia y Río Grande, ASIMRA, Cámara Fueguina de la Industria Nacional, Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica, Corresponsalía de Despachantes de Aduana Río Grande, Consejo profesional de Ciencias Económicas, la Asociación Obrera Textil, el Sindicato de Empleados Textiles de la industria y afines y la Cámara Comercio Río Grande.

Te puede interesar

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.

Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.

"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"

Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.

Lanzan el programa de buenas prácticas para la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos

La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.

Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos

El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.