Drástica caída de ventas en almacenes de RG: "El mes se termina el 15"
Así lo afirmó el referente del sector de Almaceneros de Río Grande, Luis Schreiber, quien informó una caída del 50% en la venta de productos básicos este año y señaló que los consumidores, afectados por la inflación y el aumento de tarifas, han cambiado sus hábitos, eligiendo alimentos más económicos y acumulando deudas en sus tarjetas de crédito.
El presidente del Centro de Almaceneros de Río Grande, Luis Schreiber, informó una preocupante caída del 50% en la venta de productos de primera necesidad durante el último año. En diálogo con Radio Provincia, Schreiber detalló cómo los consumidores han modificado sus hábitos de compra debido a la inflación y al incremento de tarifas, optando por alimentos más baratos y acumulando deudas en sus tarjetas de crédito.
En primer lugar, Luis Schreiber cuestionó las cifras oficiales del INDEC, que reportaron una inflación del 4,2% en agosto, y las consideró irreales “no sé qué precios toman, porque la carne sigue aumentando todas las semanas y en los últimos quince días subió un 10%. El consumo de carne está en caída, ya no vendemos ni la mitad de lo que vendíamos hace un año", señaló.
El representante de los almaceneros también destacó que los clientes han reducido drásticamente sus compras “antes pedían dos churrascos, ahora piden un poquito de carne picada. La gente se cuida mucho en hacer las comidas".
Otro aspecto que Schreiber criticó fue la falta de consideración del impacto de los aumentos en tarifas de luz, gas y combustibles en las mediciones del INDEC “el gas y la luz se dispararon, pero no se toman en cuenta esos costos. De gas estaba pagando $5.000 y ahora me llegaron $35.000. Esto afecta directamente a los precios de los productos", lamentó.
En este sentido, el referente del sector detalló que el costo de mantener los locales ha obligado a muchos comerciantes a trasladar parte de estos incrementos a los productos, aunque con limitaciones, ya que un aumento excesivo podría reducir aún más las ventas.
Por otro lado, puntualizó en el comportamiento de los consumidores, Schreiber afirmó que "el mes se termina el 15", ya que los primeros días los clientes usan tarjetas de débito, pero luego recurren al crédito para hacer frente a sus necesidades básicas. "Lo más grave es que están comprando en los grandes supermercados la mercadería en 12 pagos, para patear la deuda hacia adelante".
Asimismo, explicó que las compras de productos como frutas, verduras y lácteos también han caído "antes llevaban un kilo de cebollas, ahora llevan una sola. Y el precio de la leche sigue subiendo, ya está a $1.600", aseveró.
A pesar de este escenario complicado, Schreiber valoró positivamente el impacto de las aplicaciones del Municipio y el Gobierno que permiten comparar precios “estas herramientas han beneficiado a los pequeños comercios. Si la diferencia es mínima, la gente prefiere comprar en el almacén del barrio en lugar de ir al supermercado".
Por lo cual, el dirigente subrayó la necesidad de seguir apoyando a las pymes y pequeños comercios “es clave cuidar a los pequeños comercios, que son los que más aportan a la economía local".
Por último, de cara a fin de año, Schreiber expresó su preocupación por las ventas, que se proyectan inferiores a las de 2023 “esta situación complicada se va a agravar por el desempleo que viene en adelante", advirtió y anticipó un panorama económico aún más difícil para los pequeños comerciantes de Río Grande.
Te puede interesar
Con gran participación, se llevó a cabo una nueva edición de "Feriantes del Fin del Mundo" en Río Grande
La Secretaría de Representación Política del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS organizó una nueva edición de la feria “Feriantes del Fin del Mundo” en la Escuela Provincial Nº14 de la ciudad de Río Grande.
En Río Grande, el Municipio informó que ya no entregará licencias de conducir profesionales
Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial informaron que, a partir de este lunes 19 de mayo, las licencias de conducir de las categorías C, D y E, -que son de carácter interjurisdiccional- se pasan a hacer de manera virtual y el organismo interviniente es el Gobierno Provincial.
El Municipio impulsa la Escuela de Emprendedores para fortalecer el desarrollo productivo local
Con el objetivo de fortalecer las habilidades y competencias de las y los emprendedores locales y promover el desarrollo productivo de la ciudad, el Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Desarrollo Local dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, lleva a adelante la Escuela de Emprendedores.
Sin servicio de colectivos este miércoles en Río Grande por adhesión de choferes a la protesta
La interrupción del servicio responde a la decisión de los choferes de transporte público de sumarse, de forma autónoma, a la jornada de protesta convocada por gremios y organizaciones sociales contra las políticas que afectan a la industria en Tierra del Fuego.
Juicio por el asesinato de Flavio Machado: el acusado se negó a declarar
El imputado, de nacionalidad dominicana, optó por no declarar en la primera audiencia. Peritos forenses y la Policía Científica expusieron detalles del crimen.
Urgente: la familia Cabrera/Araujo necesita ayuda solidaria tras un trágico accidente
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.