Alergias en aumento: 1 de cada 5 argentinos padece de rinitis alérgica
Es una de las enfermedades alérgicas crónicas más frecuentes y muchas personas la padecen con la llegada de la primavera.
La llegada de la primavera también marca el inicio de una batalla contra las alergias estacionales y, según datos recientes, 1 de cada 5 argentinos sufren de rinitis alérgica, una de las enfermedades alérgicas crónicas más frecuentes, lo que representa un aumento en la prevalencia en los últimos años.
Este año se espera un aumento considerable en el número de personas afectadas, debido a las condiciones climáticas que favorecen la proliferación de alérgenos, según advirtieron especialistas de Fundaler, InAER y Fundación LIBRA.
"Las personas con predisposición alérgica deben estar especialmente alertas durante la primavera, ya que la exposición constante al polen de plantas, árboles y pasto puede desencadenar crisis asmáticas graves," advierte la Dra. Anahí Yañez, alergóloga y miembro de InAER.
Los síntomas típicos de la rinitis alérgica incluyen:
- Estornudos frecuentes y persistentes
- Picazón en la nariz, garganta y ojos
- Congestión nasal
- Lagrimeo excesivo
- Fatiga y malestar general
Cifras: una problemática en crecimiento
Estudios recientes indican que las alergias estacionales fueron en aumento en Argentina, especialmente en las grandes ciudades, donde los niveles de contaminación pueden exacerbar los efectos del polen.
La rinitis alérgica es una enfermedad subdiagnosticada y el tratamiento suele ser irregular (auto-medicación y falta de control del médico especialista). Un estudio realizado sobre la prevalencia de rinitis alérgica en Argentina mostró que la enfermedad es más frecuente en las mujeres, la prevalencia entre los 5 y 19 años fue del 22,3% y de 19,4% entre los 20 a 44 años.
Si hablamos de síntomas, los más frecuentes fueron los estornudos (58,5%) y la congestión nasal (51,4%). Asimismo, el 63,8% de los participantes con síntomas no tenía diagnóstico médico.
Además, un dato importante es que las diferentes enfermedades alérgicas, rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, rinosinusitis y asma coexisten en una gran proporción de pacientes. La campaña nacional de detección de asma llevada a cabo por la Asociación Argentina de Pacientes con Asma (AAPA) confirmó que casi el 70% de los pacientes que presentaron diagnóstico de la enfermedad tenían enfermedades alérgicas coexistentes y de ese universo de pacientes el 60% presentaba síntomas compatibles con rinitis y conjuntivitis alérgica.
Consejos claves para prevenir y aliviar los síntomas
- Es importante estar informado sobre los niveles de polen en el ambiente. Existen aplicaciones y sitios web especializados que proporcionan pronósticos diarios sobre su concentración
- Evitar actividades al aire libre durante las primeras horas de la mañana y atardecer ya que los niveles de polen son más altos.
- Usar anteojos de sol y mascarillas al salir, para reducir el contacto del polen con los ojos y las vías respiratorias.
- Si viajas en auto, circular con las ventanillas cerradas y el aire acondicionado encendido, manteniendo el filtro limpio.
- Consultar con un médico sobre el uso de antihistamínicos o aerosoles nasales preventivos antes de que los síntomas se presenten en su máxima intensidad. La inmunoterapia específica puede estar indicada para la mejoría de estas afecciones a mediano y largo plazo.
"Muchos pacientes tienden a automedicarse o subestimar sus síntomas, lo que puede llevar a complicaciones mayores. Es crucial que aquellos que experimentan síntomas persistentes durante la primavera consulten a un especialista en alergia para recibir un tratamiento adecuado y personalizado", afirmó el Dr. Pablo Moreno, presidente de Fundaler.
Cada año, la productividad laboral se ve afectada debido a las ausencias y disminución en el rendimiento de quienes sufren síntomas severos. "Las alergias no solo afectan la calidad de vida de los pacientes, sino que también tienen un costo económico significativo, tanto para las familias como para el sistema de salud en general", agrega el Dr. Edgardo Jares, presidente de Fundación LIBRA.
Te puede interesar
Fechas confirmadas de las vacaciones de invierno 2025: provincia por provincia cuándo comienza el receso
Después de Semana Santa hay más feriados y se espera la llegada de la vacaciones de invierno de julio.
Obsesión sin argumentos: el ataque recurrente contra la industria fueguina
Durante una nueva sesión en la Cámara de Diputados, el legislador bonaerense Juan Manuel López volvió a cargar contra Tierra del Fuego, esta vez cuestionando la existencia del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-F), pese a que el tema en discusión era otro: las retenciones al sector agropecuario.
Polémica por el mapa del Correo Argentino: figuraban las Malvinas como "Falkland Islands"
En el buscador de sucursales de la web oficial, las islas estaban bajo el nombre británico, lo que generó indignación en redes y llevó a la empresa a tener que aclararlo.
Caputo viaja a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
Será la primera visita del ministro al organismo internacional después del acuerdo.
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia
El oficialismo cuenta con el respaldo confirmado de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.
Hoy es el Día Nacional del Policía
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.