Mundo Por: 19640 Noticias07/09/2024

Detuvieron a siete personas por planear un atentado contra el Papa Francisco con flechas y drones

El argentino se encuentra realizando la gira más extensa de su papado. Los sospechosos planeaban un ataque con flechas y drones.

La Policía de Indonesia arrestó a siete personas por planear un atentado contra el papa Francisco durante su estadía en Indonesia. Según informaron las autoridades, la principal hipótesis es que los detenidos están vinculados con organizaciones de terrorismo internacional.

Los sospechosos, que fueron apresados entre el 2 y el 3 de septiembre, planificaban atacar al Sumo Pontífice con flechas y drones. Tras su estadía en Indonesia, el argentino ya se encuentra en Papua Guinea, el segundo de sus destinos de una gira de cuatro países que lo verá recorrer un total de 33.000 kilómetros.

El atentado frustrado contra el Papa Francisco

Según informó la unidad antiterrorista Densus-88, los sospechosos fueron detenidos entre el 2 y el 3 de septiembre en las ciudades de Bogor y Bekasi, cerca de Yakarta, la capital de Indonesia. Los apresados, cuyas identidades no fueron reveladas, son acusados de planificar un atentado contra el máximo representante de la Iglesia Católica.
 
Durante un allanamiento a una de las viviendas de los sospechosos, las autoridades confiscaron arcos, flechas, un dron y material propagandístico del Estado Islámico. Este último punto refuerza la hipótesis que los vincula con grupos de terrorismo internacional.

El portavoz de Densus-88, Aswin Siregar, indicó que las investigaciones continúan para esclarecer si los siete detenidos pertenecen a un mismo grupo de acción o si actuaban de manera independiente. “Aún no se ha establecido si los sospechosos se conocían entre sí”, detalló Siregar.

El papa Francisco estuvo presente en Indonesia, país con la mayor población musulmana del mundo, entre el 3 y el 6 de septiembre. La gira, que lo verá visitar cuatro países, busca promover la paz y la unidad religiosa.

El Papa Francisco aterrizó en Papúa Guinea

El argentino abandonó ayer Indonesia para aterrizar en Puerto Moresby, la capital de Papúa Guinea. Este es su segundo destino en la gira de 12 días por la región Asia-Pacifico que será la más extensa de su papado. Durante su estadía, Jorge Bergoglio tiene previsto reunirse con obispos, niños que viven en la calle y oficiar una misa ante decenas de miles de fieles.

La visita de Francisco es la tercera de un Papa a este país de 12 millones de habitantes, mayoritariamente cristianos. El argentino se quedará en Papúa Guinea hasta el 8 de septiembre, día en el que se dirigirá a Timor Oriental.

Papúa Nueva Guinea es uno de los Estados más empobrecidos e inestables del Pacífico, escenario de recurrentes violencias tribales. Durante enero de este año, unas manifestaciones antigubernamentales contra la baja de los salarios provocaron disturbios mortales.

Miles de personas acudieron a la capital del país para recibir al líder de la Iglesia Católica. Entre ellos, un grupo de 43 peregrinos caminó más de 200 km desde Morobe, en la costa norte, atravesando la selva y la peligrosa cordillera central, para hacerse presentes, según indicó la Conferencia Episcopal de Papúa Nueva Guinea.

Para otros creyentes el viaje fue menos arduo pero igual de trascendental. Tal es el caso de Sophie Balbal, procedente de la isla de Nueva Bretaña, en el noreste del país, quién llegó a la capital en representación de un grupo de madres: "No formo parte de los líderes pero me eligieron para venir", contó a AFP, visiblemente emocionada.

"Es la primera vez en mi vida que tomo un avión y vengo a Puerto Moresby". "Sea cual sea el mensaje, haré cuanto pueda para transmitírselo a mis compañeras madres, a todas las mamás de nuestra parroquia", sentenció Balbal sobre la llegada de Francisco a su país.

Te puede interesar

Hoy es el Día Mundial de la Salud

El Día Mundial de la Salud (DMS), que se celebra todos los años el 7 de abril, marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 y cada año se centra en un problema de salud pública específico.

Luna Rosa 2025: qué es, cuándo y dónde verla este 12 de abril

El nombre de Luna Rosa se debe a una tradición cultural de los pueblos de EEUU. Su aparición coincidirá con la ocultación de la estrella Spica.

El Papa reapareció por sorpresa ante los fieles en la Plaza San Pedro

Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.

Los coleccionistas están ofreciendo hasta 40.000 dólares por esta moneda

Conoce las cualidades que hacen de este centavo una de las monedas más valiosas jamás acuñadas.

Israel que anunció asesinó al responsable del secuestro y muerte de la familia Bibas

El matrimonio Bibas y sus hijos fueron secuestrados durante el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023. Los restos de la madre y sus hijos fueron entregados este año.

El error que hace que este centavo de dólar valga más de US$20.000: cómo identificarlo

La serie de esta moneda podría alcanzar valores elevados en el mercado de subastas; su detalle característico y estado de conservación lo convierten en una pieza muy codiciada por coleccionistas.