
Donald Trump amenaza con cambiar las sedes del Mundial 2026 y de los Juegos Olímpicos 2028 debido a protestas
El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles.
El argentino se encuentra realizando la gira más extensa de su papado. Los sospechosos planeaban un ataque con flechas y drones.
MUNDO07/09/2024La Policía de Indonesia arrestó a siete personas por planear un atentado contra el papa Francisco durante su estadía en Indonesia. Según informaron las autoridades, la principal hipótesis es que los detenidos están vinculados con organizaciones de terrorismo internacional.
Los sospechosos, que fueron apresados entre el 2 y el 3 de septiembre, planificaban atacar al Sumo Pontífice con flechas y drones. Tras su estadía en Indonesia, el argentino ya se encuentra en Papua Guinea, el segundo de sus destinos de una gira de cuatro países que lo verá recorrer un total de 33.000 kilómetros.
El atentado frustrado contra el Papa Francisco
Según informó la unidad antiterrorista Densus-88, los sospechosos fueron detenidos entre el 2 y el 3 de septiembre en las ciudades de Bogor y Bekasi, cerca de Yakarta, la capital de Indonesia. Los apresados, cuyas identidades no fueron reveladas, son acusados de planificar un atentado contra el máximo representante de la Iglesia Católica.
Durante un allanamiento a una de las viviendas de los sospechosos, las autoridades confiscaron arcos, flechas, un dron y material propagandístico del Estado Islámico. Este último punto refuerza la hipótesis que los vincula con grupos de terrorismo internacional.
El portavoz de Densus-88, Aswin Siregar, indicó que las investigaciones continúan para esclarecer si los siete detenidos pertenecen a un mismo grupo de acción o si actuaban de manera independiente. “Aún no se ha establecido si los sospechosos se conocían entre sí”, detalló Siregar.
El papa Francisco estuvo presente en Indonesia, país con la mayor población musulmana del mundo, entre el 3 y el 6 de septiembre. La gira, que lo verá visitar cuatro países, busca promover la paz y la unidad religiosa.
El Papa Francisco aterrizó en Papúa Guinea
El argentino abandonó ayer Indonesia para aterrizar en Puerto Moresby, la capital de Papúa Guinea. Este es su segundo destino en la gira de 12 días por la región Asia-Pacifico que será la más extensa de su papado. Durante su estadía, Jorge Bergoglio tiene previsto reunirse con obispos, niños que viven en la calle y oficiar una misa ante decenas de miles de fieles.
La visita de Francisco es la tercera de un Papa a este país de 12 millones de habitantes, mayoritariamente cristianos. El argentino se quedará en Papúa Guinea hasta el 8 de septiembre, día en el que se dirigirá a Timor Oriental.
Papúa Nueva Guinea es uno de los Estados más empobrecidos e inestables del Pacífico, escenario de recurrentes violencias tribales. Durante enero de este año, unas manifestaciones antigubernamentales contra la baja de los salarios provocaron disturbios mortales.
Miles de personas acudieron a la capital del país para recibir al líder de la Iglesia Católica. Entre ellos, un grupo de 43 peregrinos caminó más de 200 km desde Morobe, en la costa norte, atravesando la selva y la peligrosa cordillera central, para hacerse presentes, según indicó la Conferencia Episcopal de Papúa Nueva Guinea.
Para otros creyentes el viaje fue menos arduo pero igual de trascendental. Tal es el caso de Sophie Balbal, procedente de la isla de Nueva Bretaña, en el noreste del país, quién llegó a la capital en representación de un grupo de madres: "No formo parte de los líderes pero me eligieron para venir", contó a AFP, visiblemente emocionada.
"Es la primera vez en mi vida que tomo un avión y vengo a Puerto Moresby". "Sea cual sea el mensaje, haré cuanto pueda para transmitírselo a mis compañeras madres, a todas las mamás de nuestra parroquia", sentenció Balbal sobre la llegada de Francisco a su país.
El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles.
Tras más de diez horas de discusión, la Cámara de Senadores de Uruguay aprobó la Ley de Muerte Digna, que despenaliza la eutanasia para mayores de edad psíquicamente aptos con enfermedades incurables o terminales. La iniciativa fue sancionada con amplio consenso político y convierte al país en pionero en la región.
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual.
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Esta fecha busca generar conciencia sobre un hábito tan simple como esencial. Lavarse las manos con agua y jabón puede evitar enfermedades graves.
Fuerte apoyo del presidente estadunidense. Expectativa por posibles anuncios.
Durante el acto por el Día de la Lealtad Peronista en el Ateneo Tres Banderas, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, llamó a la unidad y al compromiso en el tramo final de la campaña. Convocó a la militancia a “dar vuelta la página” y a trabajar por un proyecto de futuro para toda la provincia, con esperanza y acción colectiva.
La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.