Preocupación en el sector comercial por la falta de definiciones en proyectos estratégicos

En diálogo con FM del Pueblo, José Luis Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, se refirió a la compleja situación que atraviesa el sector comercial y la necesidad de definiciones por parte del gobierno provincial y nacional en temas clave como el puerto seco, proyectos de hidrógeno verde y la moratoria de ingresos brutos.

En diálogo con FM del Pueblo, José Luis Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, se refirió a la compleja situación que atraviesa el sector comercial y la necesidad de definiciones por parte del gobierno provincial y nacional en temas clave como el puerto seco, proyectos de hidrógeno verde y la moratoria de ingresos brutos.

"Nosotros tenemos la esperanza de que esta temporada se defina de una vez el tema del puerto seco en la zona del cabo Domingo", señaló Iglesias, haciendo hincapié en la importancia de los avances en infraestructura para el desarrollo económico. A pesar de los proyectos en carpeta, Iglesias lamentó que "siempre falta un papelito o una acción", y mencionó la necesidad de acelerar los movimientos preliminares para que las obras puedan comenzar.

El presidente de la Cámara también expresó su preocupación por la falta de definiciones sobre la implementación de proyectos de hidrógeno verde y el blanqueo de capitales de hasta 100 mil dólares, que aún carecen de una normativa tributaria clara en la provincia. "Es fundamental que el ciudadano y el comerciante común tengan certezas en cuanto a la instrumentación de estos proyectos", afirmó.

Sobre la moratoria de ingresos brutos, Iglesias detalló que estaba todo listo para su aprobación, pero "ahora parece que el tema de los honorarios de los abogados dio marcha atrás", generando una incertidumbre que perjudica a múltiples sectores, no solo al comercio formal, sino también a emprendedores de la metalmecánica, los madereros y otros rubros. “Necesitamos que esta moratoria se apruebe para que los emprendedores puedan acceder a certificados de regularización de deuda y, eventualmente, a créditos blandos”, explicó.

En cuanto a la respuesta del gobierno provincial frente a la suba de tarifas de gas y otros servicios, Iglesias destacó la falta de una posición firme y clara. "Tenemos una relación respetuosa y técnica en algunos temas puntuales, pero necesitamos que las decisiones políticas también reflejen las necesidades del sector", dijo.

Finalmente, se refirió a la problemática del transporte aéreo y la falta de promociones para los vuelos nocturnos en Río Grande, una cuestión que afecta principalmente al sector privado. "Nosotros apoyamos la línea de bandera, pero estamos buscando alternativas con otras aerolíneas para mejorar las opciones de conectividad", aseguró.

Iglesias concluyó subrayando la importancia de un enfoque colectivo y de trabajar en conjunto para encontrar soluciones que beneficien a todos los sectores. "Siempre confiamos en que se llegue a un entendimiento pensando en lo colectivo", cerró.

Te puede interesar

Puente Gral. Mosconi: El Municipio reforzará la seguridad peatonal con un nuevo sistema de rejas

Silvina Mónaco, secretaria de Planificación de Río Grande, detalló los avances en la puesta en valor del puente Mosconi, incluyendo rejas nuevas, iluminación y mejoras peatonales.

Choferes sin jubilación por pagos en negro: el reclamo de Zampedri

José María Zampedri, secretario Gremial de UTA en Río Grande, explicó por qué no adhirieron al paro nacional y denunció serios incumplimientos previsionales de la empresa Citybus.

Rincón Solidario: El CIV recolecta alimentos y productos para las protectoras de animales

Durante abril, el Centro Integral Veterinario organiza una campaña solidaria para ayudar a las protectoras locales con donaciones, sorteos y una charla gratuita para tutores de mascotas. Sumate a la causa y celebrá el Mes del Animal.

El Municipio y la Fundación DAR – CONIN aúnan esfuerzos y lanzan el programa “Escalando Salud”

Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la salud física y emocional de niños y niñas de entre 6 y 12 años.

Formá parte de la 2ª edición de la Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino”

Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.

Paro general: qué servicios funcionarán y cuáles se verán paralizados

Este jueves comenzó un paro nacional que afecta a distintos sectores, como bancos, transporte público y la educación, en defensa de los derechos laborales y los jubilados. La medida es apoyada por gremios locales como Camioneros, UOM, ATSA y ATE, entre otros.