Argentina se prepara para extraer 10 millones de litros de energía diaria en Tierra del Fuego
El pozo más austral del mundo está a punto de cubrir en gran medida la demanda de gas de la población argentina y se instala como la quinta plataforma de su empresa operadora en el Mar Argentino.
El plan energético de Argentina avanza en la vía de la soberanía con un proyecto que se encenderá a fines de este año como parte del Proyecto Fénix en Tierra del Fuego. El pozo más austral del mundo está a punto de cubrir en gran medida la demanda de gas de la población argentina y se instala como la quinta plataforma de su empresa operadora en el Mar Argentino.
¿Qué es el Proyecto Fénix? Más de 70 000 barriles al día
Ubicado en el “Fin del Mundo” para muchos, la plataforma de producción de gas argentina está a punto de ser encendida como parte del conjunto de otros dos pozos de energía en medio de las inclemencias climáticas de la zona, los vientos fuertes y el frío gélido de la Antártida
El Proyecto Fénix es un emprendimiento de gas offshore en la Cuenca Austral Marina que aportará a Argentina unos 10 millones de metros cúbicos al día para abastecer la demanda del país, a partir de la extracción de 70 000 barriles de petróleo diarios provenientes de 3 pozos cercanos a Tierra del Fuego
La empresa constituida por TotalEnergies y sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Energy (PAE) serán los responsables de la primera etapa del proyecto iniciando operaciones con el primer pozo que ofrecerá 5 millones de metros cúbicos de gas.
Se espera para fin de año completar la obra y ofrecer de forma conjunta los 10 millones de metros cúbicos de gas durante un período de 15 años lo que se expresará en el 8% del total producido en el país, sustituyendo la importación de 10 a 15 barcos de GNL en pleno invierno.
Argentina consolida su plan energético: números que dan vértigo
Una gran plataforma de 2500 metros cuadrados y 4800 toneladas ubicada a 60 km de Tierra del Fuego conforman la parte visible de este gasoducto, dado que la energía provendrá desde las profundidades del mar.
El proyecto que comenzó en 2017 extrae la energía desde 70 metros debajo del nivel del mar y será transportado hacia otra plataforma offshore cercana denominada Vega Pléyade donde será finalmente procesada en tierra, en Río Cullen.
Desde allí partirá por el Gasoducto San Martín hacia Bahía Blanca, cruzando para ello el Estrecho de Magallanes lo que finaliza en un trayecto de unos 2.000 kms. El proyecto ha requerido unos 4 años de investigación, construcción, perforación e instalación de la plataforma.
Las inversiones destinadas en este emprendimiento se calculan en unos 700 millones de dólares, de los cuales 96 millones se destinaron para la construcción en el astillero Rosetti Marino, y 104 millones para su reubicación.
En tanto que la fabricación e instalación de tuberías y caños submarinos llevó unos 200 millones de dólares y 240 más en la perforación, a cargo del rig Noble Regina Allena, perteneciente a la compañía Noble Corp. Las empresas integrantes calculan un retorno de la inversión en 3 a 4 años.
Detalles del Proyecto Fénix: así vamos a revolucionar la energía, sin paneles solares
La enorme plataforma junto con el rig de perforación fueron transportados en un buque CY HTV Interocean II desde el Mar del Norte «El equipo elegido para la perforación es líder en la industria y está especialmente preparado para operar en condiciones climáticas complejas», subrayaron autoridades de TotalEnergies.
Las características del equipo fueron detalladas por la empresa: “posee una amplia cubierta de 8570 m2, una capacidad de carga de 3.500 toneladas y una profundidad de perforación de 35.000 pies, más de 10600 metros”.
Posteriormente, se instaló en ducto submarino que conecta con la plataforma Vega Pléyade a través del barco Castorone, una embarcación naval de grandes dimensiones con 323 metros de eslora. Desde la empresa advirtieron que se perforarán 4 pozos alcanzando unos 2.500 de profundidad en total.
De este modo, la compañía francesa TotalEnergies, o Total Austral para Argentina operará el 33% de la demanda de gas que consume el país, sumando este 13% del Proyecto Fénix al 25% que produce entre las cuencas Neuquina y Austral.
Te puede interesar
Castiglione advirtió sobre la posible reforma laboral: "Hay derechos adquiridos que se ven tocados”
La funcionaria advirtió que las políticas nacionales “han hecho mucho daño a Tierra del Fuego” y llamó a sostener el diálogo con los sectores laborales.
La consultora Vox Pópuli analizó el resultado electoral: "los escándalos ya no impactan en el electorado”
Desde la consultora destacaron que los hechos mediáticos ya no alteran el voto y que el escenario político se redefine con nuevos actores.
En Tierra del Fuego, las sociedades del Estado no deberán convertirse en sociedades anónimas
El Gobierno fueguino interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por Javier Milei en diciembre de 2023 solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincial.
Agustín Coto agradeció el triunfo a los fueguinos y llamó a defender las ideas de la libertad
En una jornada electoral histórica y sin inconvenientes, Agustín Coto y Belén Monte de Oca fueron electos senadores nacionales por Tierra del Fuego, consolidando el crecimiento de La Libertad Avanza en cada rincón país. “Los fueguinos abrazamos las ideas de La Libertad, acompañando la transformación definitiva de la Argentina” expresó Coto.
Blanco: "Uno puede estar de acuerdo o no, pero en la democracia el que decide es la voluntad popular"
El senador nacional y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, analizó los resultados electorales 2025, reflexionó sobre el voto popular, el futuro político de Tierra del Fuego y adelantó su rol dentro de la Unión Cívica Radical.
Monte de Oca: “La gente no quiere más un kirchnerismo que mete miedo"
Belén Monte de Oca, senadora nacional electa por La Libertad Avanza, analizó los resultados de los comicios legislativos 2025, el papel de Tierra del Fuego en el triunfo del oficialismo libertario y los desafíos que se abren en el Congreso y la industria local.