Una empresa británica se suma al desarrollo del proyecto Fénix en Tierra del Fuego

El negocio de exploración y producción de petróleo y gas de la empresa alemana Wintershall Dea fue transferido a la británica Harbour Energy, que ahora tendrá una participación de 37,5% en el proyecto Fénix.

La compañía británica Harbour Energy ha adquirido el negocio de exploración y producción de petróleo y gas de la empresa alemana Wintershall Dea. La operación, que abarca activos en diversos países, incluyendo Noruega, Alemania, México, Argelia, Libia, Egipto, Dinamarca y Argentina, se concretó tras recibir las aprobaciones regulatorias necesarias. En Argentina, Wintershall Dea tenía presencia en Vaca Muerta y en el proyecto Fénix offshore en Tierra del Fuego, según informó La Nación este martes.

El acuerdo, firmado en diciembre de 2023, contempla una transacción valorada en aproximadamente 11.000 millones de dólares. Con el cierre de la venta, nuevos líderes han tomado las riendas de la empresa: Stefan Schnell, quien previamente ocupó el cargo de vicepresidente senior de gestión de informes y rendimiento en BASF SE, asumió como presidente del consejo de administración, mientras que Larissa Janz, ex vicepresidenta de proyectos especiales en Wintershall Dea, se convirtió en la vicepresidenta del consejo de administración. Por su parte, el director general Mario Mehren, la directora de operaciones Dawn Summers y el director financiero Paul Smith han dejado sus posiciones en la empresa alemana.

En un comunicado, Stefan Schnell expresó su gratitud hacia la junta directiva saliente y al equipo de Wintershall Dea por su dedicación durante los últimos nueve meses y señaló que ahora se enfocarán en desinvertir los activos restantes y apoyar a Harbour Energy en la transición, además de preparar el cierre de la sede central.

En Argentina, Wintershall Dea había anunciado a principios de 2023 su participación en proyectos significativos en Vaca Muerta y el offshore Fénix en Tierra del Fuego, con inversiones previstas por 480 millones de dólares. La empresa había operado en Neuquén durante 25 años a través de terceros y tenía participaciones relevantes en el yacimiento Aguada Pichana Este y en el bloque San Roque, así como en el proyecto Fénix, parte de la concesión Cuenca Marina Austral-1. Este último proyecto, con una inversión conjunta de 700 millones de dólares, se espera que suministre gas natural durante 25 años a partir del próximo año.

Te puede interesar

Castiglione advirtió sobre la posible reforma laboral: "Hay derechos adquiridos que se ven tocados”

La funcionaria advirtió que las políticas nacionales “han hecho mucho daño a Tierra del Fuego” y llamó a sostener el diálogo con los sectores laborales.

La consultora Vox Pópuli analizó el resultado electoral: "los escándalos ya no impactan en el electorado”

Desde la consultora destacaron que los hechos mediáticos ya no alteran el voto y que el escenario político se redefine con nuevos actores.

En Tierra del Fuego, las sociedades del Estado no deberán convertirse en sociedades anónimas

El Gobierno fueguino interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por Javier Milei en diciembre de 2023 solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincial.

Agustín Coto agradeció el triunfo a los fueguinos y llamó a defender las ideas de la libertad

En una jornada electoral histórica y sin inconvenientes, Agustín Coto y Belén Monte de Oca fueron electos senadores nacionales por Tierra del Fuego, consolidando el crecimiento de La Libertad Avanza en cada rincón país. “Los fueguinos abrazamos las ideas de La Libertad, acompañando la transformación definitiva de la Argentina” expresó Coto.

Blanco: "Uno puede estar de acuerdo o no, pero en la democracia el que decide es la voluntad popular"

El senador nacional y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, analizó los resultados electorales 2025, reflexionó sobre el voto popular, el futuro político de Tierra del Fuego y adelantó su rol dentro de la Unión Cívica Radical.

Monte de Oca: “La gente no quiere más un kirchnerismo que mete miedo"

Belén Monte de Oca, senadora nacional electa por La Libertad Avanza, analizó los resultados de los comicios legislativos 2025, el papel de Tierra del Fuego en el triunfo del oficialismo libertario y los desafíos que se abren en el Congreso y la industria local.