País Por: 19640 Noticias02/09/2024

Empleadas domésticas: cuánto cobran en septiembre 2024

Los aumentos salariales continuarán, según el reciente acuerdo de la CNTCP, acumulándose al ajuste del trabajo realizado en agosto

Después de dos semanas de haber cerrado las paritarias, se confirmó el aumento para las empleadas domésticas previsto para los meses de julio y agosto. Los aumentos serán del 8,5% y 4%, respectivamente, según lo que resolvió a principios de este mes la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP)

¿Cuánto cobrarán las empleadas domésticas en septiembre?

En septiembre de 2024, los salarios de las empleadas domésticas en Argentina experimentarán un incremento del 4%, según el acuerdo paritario más reciente para el sector. Este aumento, correspondiente al trabajo realizado en agosto, se suma a una serie de ajustes previos que desarrolló la CNTCP en meses anteriores.

¿Cuánto cobrarán por hora las empleadas domésticas en septiembre?

Los salarios por hora para las empleadas domésticas en las categorías más comunes se han distribuido según la siguiente escala:

  • Personal para tareas específicas: $3280 por hora sin retiro y $2992 con retiro.
  • Supervisores: $3461 por hora sin retiro y $3160 con retiro.
  • Caseros: $2826 por hora.
  • Cuidado de personas: $3160 por hora sin retiro y $2826 con retiro.
  • Tareas generales: $2826 por hora sin retiro y $2620 con retiro.

Los sueldos en septiembre 2024, según la categoría

Los salarios mensuales para las diferentes categorías también han sufrido modificaciones:

  • Personal para tareas específicas: $407.715 sin retiro y $366.265 con retiro.
  • Supervisores: $439.131 sin retiro y $394.234 con retiro.
  • Caseros: $357.350.
  • Cuidado de personas: $398.229 sin retiro y $357.350 con retiro.
  • Tareas generales: $357.350 sin retiro y $321.361 con retiro.

Además de los montos básicos, se deben considerar ciertos adicionales, como el 1% por cada año trabajado con el mismo empleador por antigüedad y un 30% adicional por zona desfavorable . Esto última aplica al personal que trabaja en regiones como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Patagones de Buenos Aires .

Te puede interesar

La UTA amenaza con un paro de colectivos por falta de avances en las negociaciones

A pesar de que el Gobierno había decretado una conciliación obligatoria entre las empresas y el gremio de choferes, las negociaciones no llegaron a buen puerto.

Nueva función de WhatsApp que protege tu privacidad: de qué se trata

La compañía presentó una función de privacidad avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.

Mercado laboral: en la Argentina, 6 de cada 10 trabajadores sufren estrés crónico

Un estudio afirma que el 65% de empleados sufrieron burnout. Otros trastornos que afectan a los equipos incluyen ansiedad, depresión, trastornos del sueño y cuadros de irritabilidad.

Javier Milei anticipó una nueva etapa de reformas: "Lo que no se usa, ¡vuela!"

El Presidente confirmó que los ministerios están trabajando en un "digesto normativo" para eliminar miles de leyes, decretos y circulares. Se esperan más recortes en la estructura del Estado

A cuánto cerró el dólar blue este jueves 24 de abril

El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.

Cambios en la visa para Estados Unidos: cuáles son los nuevos requisitos

Se implementará desde el 2 de mayo para obtener la documentación como no migrante.