País Por: 19640 Noticias01/09/2024

Cuál es el mejor día y horario para comprar un pasaje según un experto

A la hora de adquirir un pasaje, es de suma importancia hacerlo en determinados días y horarios para pagar mucho menos del precio normal.

Al momento de hacer un viaje, especialmente si es por turismo donde las personas suelen tener un mayor grado de flexibilidad, se debe analizar las fechas en las que se realizará, ya que los pasajes varían de precio abruptamente entre un día y otro.

Sin embargo, un experto reveló una curiosidad: dependiendo del día y horario en el que se opere, el precio de los pasajes puede variar abruptamente.

¿Cuál es el mejor día y horario para comprar los pasajes de avión?

Diego Seib, influencer, señaló en un video que el mejor día para sacar un vuelo es el martes y el peor de todos el domingo. Asimismo, detalló que el mejor horario es a las 2 de la mañana, ya que las consultas bajan y, por ende, también lo hacen los precios.

Posteriormente, a medida que se aleja de ese horario, los precios suben, ya que también lo hacen las consultas. El precio máximo se alcanza a la 1 de la tarde. Además, si se piensa vacacionar en verano, el pasaje debe sacarse en invierno, ya que el precio también es menor.

Cómo comprar pasajes en Estados Unidos con ayuda de Google

Viajes al exterior: cómo puedo ahorrar hasta un 19,7%

Otra de las formas de ahorrar en los pasajes consiste en evitar pagar al tipo de cambio turista o tarjeta, ya que es el más caro de todo. Por este motivo, desde distintas agencias, operadores de viajes y aerolíneas comenzaron a ofrecer la posibilidad de pagar directamente en dólares.

Con esta alternativa, los pasajeros se ahorrarán cerca de un 20%, ya que no se abona el impuesto PAIS ni percepción de Ganancias al momento de comprar pasajes o paquetes al exterior.

Teniendo en cuenta que el dólar MEP se ubica en torno a $1.290 y el blue en $1.350 y el tarjeta en $1.545, es considerablemente más económico hacerlo a través de estos tipos de cambio. Para hacerlo, se debe hacer de la siguiente forma:

  • Utilizar una tarjeta de crédito habilitada para consumir en dólares, tener dólares en una caja de ahorro o que el banco diferencie los consumos en pesos con respecto a los realizados en moneda extranjera. Otra de las alternativas es pagar con tarjeta de débito con dólares previamente acreditados
  • En el caso de la tarjeta de crédito, dependiendo la modalidad, se deberá depositar los dólares o debitarlos de la caja de ahorro cuando llegue el vencimiento. Con la tarjeta de débito se hace al momento de la compra

Cabe recordar que esto solo aplica para viajes en el exterior y, en algunos casos, para consumos en el extranjero, aunque en este último es recomendable abonar en efectivo o con débito.

Qué país es el más seguro de Sudamérica según la inteligencia artificial
Google Maps: aprende a saber dónde está una persona en tiempo real

Te puede interesar

Trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el miércoles.

Un menor manipulaba el arma de su padre, se disparó accidentalmente en la cabeza y está grave

Un menor de 12 años se disparó con un arma de fuego en la cabeza por accidente y lucha por su vida en un hospital de Rosario.

Anses: el calendario completo de abril 2025

El organismo previsional difundió las fechas de todas las prestaciones que distribuye en el cuarto mes del año; los detalles en la nota.

Dólar blue: a cuánto está este lunes 7 de abril

Conocé la cotización del dólar blue de hoy lunes, 7 de abril de 2025.

Quini 6 del domingo 6 de abril de 2025: los números ganadores de hoy

El sorteo del Quini 6 número 3258 de este domingo 6 de abril de 2025, que se lleva a cabo en la provincia de Santa Fe, tiene como siempre un pozo millonario en premios.

Habrá sesión especial en Diputados para tratar el escándalo cripto

El martes 8 al mediodía y se debatirá la creación de una Comisión Investigadora, además de un pedido de informes al Poder Ejecutivo.