Mundo Por: 19640 Noticias30/08/2024

Día de Santa Rosa: cuál es el origen de la festividad de la mujer que le dio nombre a la tormenta

El Día de Santa Rosa, que se celebra cada 30 de agosto, es una festividad religiosa profundamente arraigada en la cultura peruana y latinoamericana. A su vez, cada fin de agosto, un fenómeno climático que lleva su nombre se repite y un intenso temporal se extiende por en diversas ciudades del sur del globo terráqueo

Cada 30 de agosto los cielos se pintan de gris y truenan con fervor para desatar tormentas que se extienden en todo el hemisferio austral. Más allá de lo poético, la melancolía que trae muchas veces los días de lluvia y lo difícil que se hace secar la ropa por la humedad, este fenómeno climático tiene nombre, se la conoce como la tormenta de Santa Rosa y se caracteriza por manifestarse en los últimos días del octavo mes del calendario.

El origen de este evento natural viene a partir de la santa patrona de Lima, Perú: Isabel Flores de Oliva. Al rededor de esta mujer hay múltiples mitos que se esparcieron por la cultura popular latinoamericana. Aun así, hay un solo hecho factible: este fin de semana va a llover, y mucho.

¿Quién fue Isabel Flores de Oliva?

Isabel Flores de Oliva, más conocida como Santa Rosa de Lima, nació el 20 de abril de 1586 en la ciudad de Lima, capital del Virreinato del Perú. Desde muy joven, mostró una profunda devoción religiosa y un compromiso con los más necesitados, dedicando su vida al cuidado de enfermos, indígenas y afrodescendientes.

A pesar de la oposición de su padre, quien deseaba que contrajera matrimonio, Isabel ingresó a la Tercera Orden de Santo Domingo como laica consagrada. Su vida estuvo marcada por la penitencia y la austeridad, practicando ayunos prolongados y mortificaciones corporales, siguiendo las costumbres de la época.

¿Cuál es el Origen de la Tormenta de Santa Rosa?

El origen del mito de la tormenta se remonta al año 1615, cuando una flota de barcos corsarios neerlandeses amenazaba con atacar la ciudad de Lima por el puerto del Callao. Según la leyenda, Rosa de Lima reunió a un grupo de mujeres en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario para orar por la salvación de la ciudad. Tras sus plegarias, se desató una intensa tormenta que obligó a los piratas a replegarse, salvando así a Lima de la invasión.

Los fieles atribuyeron este hecho climático a un milagro obrado por Rosa, ya que en aquella época del año era poco probable que ocurrieran lluvias torrenciales en la región. La leyenda cobraba fuerza debido al particular microclima de Callao.

¿Cómo se convirtió Isabel en Santa Rosa?

El supuesto “milagro” de la tormenta contribuyó a que Isabel Flores de Oliva fuera beatificada en 1668 y canonizada en 1671 por el Papa Clemente X, convirtiéndose en la primera santa americana. Desde entonces, se la conoce como Santa Rosa de Lima y se le atribuyen diversos milagros y hechos prodigiosos, como hacer llover rosas en el escritorio del Pontífice cuando este solicitó una prueba de su santidad.

Cómo y dónde se Celebra el Día de Santa Rosa

Cada 30 de agosto, miles de fieles se congregan en el Santuario de Santa Rosa en Lima, lugar donde vivió y murió la santa. Allí se encuentra el famoso “Pozo de Santa Rosa”, donde los devotos depositan cartas con sus deseos y peticiones. Según la tradición, Rosa arrojó en ese pozo la llave del candado de una cadenilla que se puso en la cintura a modo de silicio para hacer penitencia.

En Argentina, los fieles celebran misas y procesiones en honor a su patrona, especialmente en la Basílica de Balvanera en Buenos Aires. Esta iglesia posee una réplica del pozo de los deseos, donde los fieles depositan sus peticiones por escrito.

A pesar de que la explicación científica apunta a los cambios en la circulación atmosférica propios de la transición hacia la primavera, el mito de la tormenta de Santa Rosa sigue vigente en la cultura popular latinoamericana, perpetuando la leyenda de la santa que conjuró una tempestad para salvar a su ciudad.

Un factor clave es la llamada “Corriente en Chorro en Capas Bajas de Sudamérica”, una corriente de vientos que transporta humedad desde el océano Atlántico hacia la cuenca del Amazonas y, posteriormente, hacia el sur, bordeando la Cordillera de los Andes. Esta humedad, al ingresar a la región central de Argentina, crea un ambiente propicio para la formación de nubes de tormenta y precipitaciones abundantes.

Te puede interesar

Adiós a Skype: deja de funcionar tras 24 años y Microsoft apuesta todo a Teams

Después de casi 24 años, Skype se despide del mundo digital. Desde hoy, 5 de mayo, los usuarios deberán migrar a Microsoft Teams.

El gran cambio que se verá en las cuentas de Gmail en 2025 y afectará a todos los usuarios

Google comenzará a implementar unas llaves de acceso para mejorar la seguridad en sus cuentas de correo.

EEUU pagará US$1.000 a migrantes que se autodeporten: Trump defendió la medida y apuntó a los "criminales"

El gobierno de Donald Trump lanzó una app para facilitar la salida voluntaria de migrantes y reducir el costo de las deportaciones.

Por pedido de Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza

El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.

Escándalo en Brasil: un ministro de Lula renunció por corrupción en jubilaciones

La Policía Federal inició la investigación tras recibir 130.000 denuncias. Este es el segundo caso de corrupción que enfrenta el Ejecutivo en pocas semanas.

Los coleccionistas pagan USD 4,000 por esta moneda de más de 20 años de antigüedad

Estados Unidos tiene un gran mercado de coleccionistas que pagan miles de dólares por objetos con rarezas o diseños únicos.