AFIP investigará los ingresos y egresos de las billeteras virtuales
Atención a los contribuyentes que realizan transferencias por otros métodos. ¿Cuáles son los nuevos montos?
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los nuevos topes para que los bancos o billeteras virtuales deberán notificar los movimientos que realizan las personas.
Tras la aprobación del Paquete Fiscal y la Ley de Bases el Gobierno nacional tendrá las nuevas reglamentaciones para el ingreso y egresos de dinero que se transfiere. El organismo tributario a cargo de Florencia Mishari comunicó que el propósito es la “simplificación de procesos en beneficio de los contribuyentes, a través de la instrumentación de mecanismos tendientes a mejorar sus regímenes de información".
Cabe destacar que el ajuste se realizará cada seis meses de acuerdo al dígito que se comunique desde el INDEC con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Es por eso que las personas inscriptas deberán notificar transacciones, saldos y consumos.
Los montos límites que habilitarán una investigación de la AFIP
Las billeteras virtuales empezaron a favorecer a las personas, entre ellas el pago del Monotributo con el aval de la AFIP. Sin embargo, una de las nuevas actualizaciones es el control de las personas que egresan e ingresan una cantidad de dinero superior a $400.000 pesos a partir del mes de septiembre.
Además, en lo que respecta a los saldos mensuales de los trabajadores registrados no tendrán que superar los $700.000. Si se excede la cantidad de plata estimada, el organismo tributario tendrá la necesidad de investigar la situación fiscal de los contribuyentes.
En primer paso, se investigará el origen del capital, en este caso si es lícito o no. En caso de no ser lícito, las personas deberán presentar la documentación, la cual podrá ser enviada por correo electrónico o por la aplicación de la AFIP.
Por último, si esto no sucede la administración decidirá cerrar la cuenta del usuario y enviar el informe de Reporte de Operación Sospechosa (ROS). Es necesario presentar los siguientes documentos:
- Recibos de sueldo
- Comprobantes de haberes jubilatorios
- Facturas emitidas en los últimos seis meses
- Certificados de ingresos emitidos por contadores públicos
Te puede interesar
García Mansilla renunció a su cargo tras 40 días en la Corte Suprema
Lo hizo este mediodía, a través de un escrito, en medio de una intensa controversia política y judicial: el viernes el Senado rechazó su pliego por amplia mayoría y un juez dictó una medida cautelar en su contra.
ANSES anunció nuevos montos en la SUAF para los trabajadores en abril de 2025
La ayuda escolar anual mantendrá valores diferenciados por región, alcanzando hasta $83.797 en algunas zonas del país donde el costo de vida es más alto.
Paro general de la CGT: no habrá actividad bancaria ni surtidores abiertos
Este jueves, las estaciones de servicio y los bancos permanecerán cerrados, afectando la provisión de nafta, gasoil y GNC en todo el país.
Marcha de los jubilados: prohíben que Bullrich esté a cargo del operativo de seguridad
La Justicia porteña dispuso que la Policía de la Ciudad será la encargada del operativo este miércoles.
Empresarios y gremios textiles rechazan la apertura de importaciones: "Aniquilan la industria y el empleo"
En un documento conjunto, afirman que del decreto 236 afecta contra toda la cadena de valor, desalienta la producción nacional y generará despidos.
ARCA estableció los nuevos criterios para la clasificación de grandes contribuyentes
La Resolución General 5670/2025 establece las acciones de fiscalización, percepción y aplicación de tributos internos y recursos de la seguridad social para un grupo específico de contribuyentes.