ANSES comunicó la modificación de los valores del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) para empleados rurales a partir de abril de 2025. Este reajuste responde al efecto de la inflación y se fundamenta en la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El nuevo esquema de asignaciones abarca pagos por hijo, prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio y ayuda escolar, con valores diferenciados según la zona geográfica de residencia.
ANSES anunció nuevos montos en la SUAF para los trabajadores en abril de 2025
La ayuda escolar anual mantendrá valores diferenciados por región, alcanzando hasta $83.797 en algunas zonas del país donde el costo de vida es más alto.
ANSES busca garantizar un acceso equitativo a las asignaciones familiares, promoviendo la estabilidad económica de los trabajadores rurales y fomentando su formalización laboral en el sistema de seguridad social. Los trabajadores rurales registrados percibirán el 100% de las asignaciones sin retenciones, a diferencia de la AUH.
Cuáles son los nuevos montos de la SUAF
- Asignación por hijo: $102.705 para familias con ingresos de hasta $4.210.876.
- Asignación por hijo con discapacidad: $334.426 sin tope de ingresos.
- Asignación prenatal: Misma escala de montos que la asignación por hijo, dependiendo del ingreso familiar.
- Asignación por nacimiento: $59.860 para ingresos de hasta $4.210.876.
- Asignación por adopción: $357.924 para ingresos de hasta $4.210.876.
- Asignación por matrimonio: $89.633 para ingresos de hasta $4.210.876.
- Ayuda Escolar Anual: $42.039 en la zona general, con valores diferenciados según la región (hasta $83.797 en Zona 4).
- Ayuda Escolar Anual para hijo con discapacidad: $42.039 en la zona general, con valores escalonados hasta $83.797 en Zona 4, sin tope de ingresos.
Requisitos y condiciones para acceder al SUAF en abril 2025
Para poder cobrar las asignaciones familiares del SUAF, los trabajadores rurales deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por ANSES:
- Ingresos familiares y topes: El ingreso bruto individual no debe superar los $2.105.438 y el total del grupo familiar no puede exceder los $4.210.876.
- Condición laboral: Solo pueden acceder quienes se encuentren registrados en relación de dependencia, incluyendo a los trabajadores rurales alcanzados por el Decreto 514/2021.
- Diferencia con la AUH: A diferencia de la AUH, los beneficiarios del SUAF no están sujetos a retenciones del 20%. Esto significa que reciben el total de la asignación sin necesidad de presentar la Libreta.
- Certificado de Escolaridad: Para cobrar la Ayuda Escolar Anual, es obligatorio presentar el Certificado de Escolaridad en ANSES.
- Pago diferenciado por zona: Las asignaciones varían según la región en la que resida el trabajador, con montos más altos en zonas con mayores costos de vida.
Te puede interesar
Pánico en Mar del Plata: un estudiante fue con un arma de fuego a la escuela
El menor fue imputado por "tenencia de arma de uso civil".
Plazo fijo: cuánto rinde invertir $3.000.000 en abril de 2025
El plazo fijo continúa siendo una de las alternativas más elegidas por quienes priorizan la estabilidad y la certeza a la hora de invertir.
Se conoció cómo murió la niña Pilar Hecker en Bahía Blanca
La fiscal del caso Marina Lara habló con la prensa y confirmó detalles de la causa.
La Toyota Hilux eléctrica se fabricará en Argentina
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
García Mansilla renunció a su cargo tras 40 días en la Corte Suprema
Lo hizo este mediodía, a través de un escrito, en medio de una intensa controversia política y judicial: el viernes el Senado rechazó su pliego por amplia mayoría y un juez dictó una medida cautelar en su contra.
Paro general de la CGT: no habrá actividad bancaria ni surtidores abiertos
Este jueves, las estaciones de servicio y los bancos permanecerán cerrados, afectando la provisión de nafta, gasoil y GNC en todo el país.