ANSES comunicó la modificación de los valores del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) para empleados rurales a partir de abril de 2025. Este reajuste responde al efecto de la inflación y se fundamenta en la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El nuevo esquema de asignaciones abarca pagos por hijo, prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio y ayuda escolar, con valores diferenciados según la zona geográfica de residencia.
ANSES anunció nuevos montos en la SUAF para los trabajadores en abril de 2025
La ayuda escolar anual mantendrá valores diferenciados por región, alcanzando hasta $83.797 en algunas zonas del país donde el costo de vida es más alto.
País07/04/2025

ANSES busca garantizar un acceso equitativo a las asignaciones familiares, promoviendo la estabilidad económica de los trabajadores rurales y fomentando su formalización laboral en el sistema de seguridad social. Los trabajadores rurales registrados percibirán el 100% de las asignaciones sin retenciones, a diferencia de la AUH.
Cuáles son los nuevos montos de la SUAF
- Asignación por hijo: $102.705 para familias con ingresos de hasta $4.210.876.
- Asignación por hijo con discapacidad: $334.426 sin tope de ingresos.
- Asignación prenatal: Misma escala de montos que la asignación por hijo, dependiendo del ingreso familiar.
- Asignación por nacimiento: $59.860 para ingresos de hasta $4.210.876.
- Asignación por adopción: $357.924 para ingresos de hasta $4.210.876.
- Asignación por matrimonio: $89.633 para ingresos de hasta $4.210.876.
- Ayuda Escolar Anual: $42.039 en la zona general, con valores diferenciados según la región (hasta $83.797 en Zona 4).
- Ayuda Escolar Anual para hijo con discapacidad: $42.039 en la zona general, con valores escalonados hasta $83.797 en Zona 4, sin tope de ingresos.
Requisitos y condiciones para acceder al SUAF en abril 2025
Para poder cobrar las asignaciones familiares del SUAF, los trabajadores rurales deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por ANSES:
- Ingresos familiares y topes: El ingreso bruto individual no debe superar los $2.105.438 y el total del grupo familiar no puede exceder los $4.210.876.
- Condición laboral: Solo pueden acceder quienes se encuentren registrados en relación de dependencia, incluyendo a los trabajadores rurales alcanzados por el Decreto 514/2021.
- Diferencia con la AUH: A diferencia de la AUH, los beneficiarios del SUAF no están sujetos a retenciones del 20%. Esto significa que reciben el total de la asignación sin necesidad de presentar la Libreta.
- Certificado de Escolaridad: Para cobrar la Ayuda Escolar Anual, es obligatorio presentar el Certificado de Escolaridad en ANSES.
- Pago diferenciado por zona: Las asignaciones varían según la región en la que resida el trabajador, con montos más altos en zonas con mayores costos de vida.

Salarios crecieron 3,8% en febrero, pero siguen por debajo de la inflación interanual
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.

La salida del cepo y la suba de la inflación impacta principalmente en los precios de los alimentos. El consumo de carne vacuna, un alimento esencial, continúa su tendencia a la baja, impactando especialmente a los sectores de menores recursos.

Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella
El indicador mide honestidad y capacidad para resolver problemas, entre otros

Caso Libra: Francos acusó a la oposición de "montar un tribunal mediático para la especulación electoral"
Al ser interpelado en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete reclamó que la comisión investigadora "no se transforme en un órgano paralelo de Justicia”.

Tarifas de luz y gas: el Gobierno nacional aplicará en mayo un aumento de entre 2,5% y 3%
La Secretaría de Energía de la Nación oficializó ayer la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre. Ultiman los cuadros tarifarios finales.


El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.

Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril del 2025.

La UOM ratificó la movilización del 7 de mayo y criticó a quienes no acompañan la medida
La UOM Río Grande ratificó la movilización del 7 de mayo en defensa del subrégimen industrial y criticó el silencio de sectores políticos y sociales ante lo que consideran una amenaza directa a la soberanía fueguina.

Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.