“Los aumentos deben aplicarse, pero no los retroactivos en la factura de septiembre” explicó el Dr. Vicente
El Dr. Vicente, Secretario del Juzgado Federal de Río Grande, explicó en diálogo con FM La Isla los detalles del fallo de la Cámara de Apelaciones sobre los aumentos en la tarifa de gas.
En diálogo con FM La Isla, el Secretario del Juzgado Federal de Río Grande, el Doctor Vicente, brindó detalles sobre el reciente fallo de la Cámara de Apelaciones que revocó la cautelar que suspendía los aumentos en las tarifas de gas y los cortes de suministro. Esta medida cautelar había sido impuesta inicialmente para proteger a los usuarios debido a la complejidad del caso.
El Doctor Vicente explicó que la medida cautelar "es una medida que había adoptado la jueza al inicio del proceso" porque el caso presentaba dificultades técnicas significativas. La jueza había decidido proteger a los usuarios impidiendo tanto el corte del suministro como la aplicación de los aumentos. Sin embargo, la Cámara de Apelaciones decidió que "para cautelar, digamos, para tomar esta medida preventiva hasta tanto se resuelva el fondo de la cuestión, no era imprescindible retrotraer los aumentos, sino simplemente impedir los cortes de suministro."
Ahora, el Estado Provincial tiene la opción de apelar esta decisión ante la Corte Suprema de Justicia. La apelación "tiene que definir con qué efecto se concede", es decir, si la medida será suspendida o si se permitirá que continúe hasta que se resuelva el caso de fondo.
En cuanto a los pagos futuros, Vicente aclaró que, según la Cámara, los usuarios deberán pagar los aumentos autorizados por la Secretaría de Energía. No obstante, la Cámara especificó que no se podrán aplicar retroactivos en la próxima factura. Es decir, "no puede en la próxima facturación que reciba el usuario cobrársele además de los aumentos, los retroactivos por los aumentos que no se pagaron con motivo de la decisión de la jueza de junio de este año."
Vicente agregó que la Cámara no ha determinado cómo se aplicarán estos retroactivos, lo cual debe ser aclarado por el Estado Provincial si considera que hay arbitrariedades en la facturación. "El Estado Provincial deberá reclamarle ante la Cámara para que aclare cómo tiene que ser esa facturación."
Finalmente, el Doctor Vicente destacó que, independientemente del rechazo o aceptación de la apelación, "la Cámara no dijo nada respecto a la cuestión de fondo si corresponden estos aumentos o no." La apelación es una cuestión instrumental del proceso y no afecta la decisión final sobre la legitimidad de los aumentos.
Próximos Pasos
Se espera que la Cámara defina la próxima semana si acepta o no la apelación presentada por el Gobierno. Mientras tanto, la comunidad sigue a la espera de una resolución definitiva sobre este complejo asunto.
Te puede interesar
Lavenia: “Exijo a los legisladores que entiendan lo que significa Reencontrándonos”
Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, reclamó la falta de regulación sobre las obras sociales y exigió una ley que garantice la continuidad del trabajo con pacientes con adicciones.
‘Precio Bajo’ incorpora huevos de chocolate a su plataforma para esta Pascua
Esto permitirá a las familias fueguinas comparar productos y encontrar las mejores ofertas para estas festividades.
Comienzan las inscripciones para el seminario provincial sobre construcción con madera
La propuesta está dirigida a empresas constructoras, arquitectos, maestros mayores de obra, trabajadores del rubro y público en general.
Informe revela aumento en el consumo de combustibles en Tierra del Fuego
El informe de la Secretaría de Energía muestra un aumento del 4,17% en la venta de combustibles en Tierra del Fuego en febrero, destacándose en un contexto de caída generalizada en el país.
Hoy los docentes de Tierra del Fuego inician un paro provincial de 48 horas
El Congreso Provincial de Delegadas y Delegados definió un paro de 48 horas como respuesta a la falta de avances salariales por parte del Ejecutivo provincial.
TDF participa de la Feria Internacional de cruceros “Seatrade Cruise Global”
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), Dante Querciali, junto al presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), Roberto Murcia, integran la delegación que representa a la Argentina en la feria internacional de cruceros “Seatrade Cruise Global”