Laura Montes: "Vamos a terminar todas las obras de viviendas en ejecución antes de fin de año"

La presidenta del IPVyH, Laura Montes, habló sobre temas claves para el desarrollo habitacional en Tierra del Fuego y destacó la finalización de todas las obras de viviendas en ejecución gracias al apoyo de los fondos FONAVI y un convenio firmado con el Gobierno nacional, adelantando la entrega de más de 250 viviendas antes de fin de año.

La presidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH), la arquitecta Laura Montes, confirmó un notable avance en la construcción de viviendas en la provincia, destacando que todas las obras que se encontraban en ejecución serán finalizadas antes de fin de año e indicó que este logro es posible gracias al impulso de los fondos FONAVI, que comenzaron a llegar al IPVyH y al reciente convenio firmado por el gobernador con el gobierno nacional.

En primer lugar, Laura Montes subrayó la importancia de este acuerdo y dijo "en el último trimestre ha mejorado mucho la situación, con los fondos nacionales de vivienda y con la firma del convenio. En principio, los convenios que se iban a firmar eran de Obras Públicas, porque de vivienda no teníamos los fondos para afrontar la diferencia, pero con esta mejora del FONAVI y con un plan de trabajo un poco más extenso, el IPV puede cumplir con el avance de las obras".

Adelantando que, este esfuerzo conjunto entre el gobierno provincial y nacional permitirá entregar más de 250 viviendas en Río Grande y Ushuaia antes de fin de año.

De forma posterior, la titular del IPVyH explicó que la coordinación entre los diferentes actores involucrados ha sido clave para el avance de las obras “lo importante de esto es que vamos a reiniciar todas las obras. Cuando no teníamos este panorama, pensábamos que solamente íbamos a poder avanzar con las que estaban con un avance mayor, pero hoy tenemos otra proyección que nos alienta para terminar todas estas soluciones habitacionales", destacó.

En cuanto a la entrega de las viviendas, la arquitecta adelantó que "estaríamos en condiciones de entregar antes del invierno que viene aproximadamente 200 viviendas".

A su vez, también hizo hincapié en el sistema de recupero de cuotas, señalando que "hemos entregado más de 400 escrituras y hemos hecho un trabajo administrativo interno en esta época que no hubo obras, para ordenar las cuentas. Dentro del recupero hay una nueva reglamentaria donde se indexan las cuotas. A medida que se vayan entregando viviendas, se va a poder ver esta diferencia", resaltando que dicho enfoque busca garantizar la sostenibilidad del programa de viviendas, asegurando que los fondos se reinviertan de manera eficiente.

Además, señaló que en la localidad de Tolhuin se está avanzando en la adjudicación de lotes con servicios, una estrategia que busca paliar la necesidad de viviendas en la zona, considerando las complicaciones que han surgido con las licitaciones anteriores.

Por último, la arquitecta Montes planteó la necesidad de planificar a largo plazo, una vez que las obras actuales se completen “todavía tenemos tierra en Ushuaia y a futuro va a tener que haber un trabajo en conjunto con el municipio y varios actores para definir un nuevo ejido, porque la falta de tierra es alarmante", concluyó.

Te puede interesar

Vialidad estima para mayo la apertura de la ruta provincial Nº 7 en la Margen Sur de Río Grande

Desde el organismo provincial informaron que la fecha de finalización de la obra para la apertura de la ruta provincial N° 7 se estima para el próximo 6 de mayo.

Agenda de actividades deportivas de este fin de semana

Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.