La UTA anunció paro de colectivos por 48 horas
El transporte público en el interior del país se verá afectado por un paro de 48 horas, convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), debido al fracaso de las negociaciones salariales.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció una medida de fuerza de 48 horas, que se llevará a cabo los días jueves 22 y viernes 23 de agosto, afectando los servicios de transporte público urbanos, interurbanos y rurales. Habrá una nueva audiencia de negociación previo a la huelga.
Esta decisión se tomó tras el fracaso de las negociaciones paritarias entre la UTA y la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP), en las que se discutió el aumento salarial para los trabajadores del sector. A pesar de las reuniones mantenidas en la Secretaría de Trabajo de la Nación, no se logró alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
¿Cuáles son los motivos del paro?
Los principales motivos que llevaron a la convocatoria del paro son:
- Rechazo a la propuesta salarial: El gremio conducido por Roberto Fernández consideró que la oferta salarial presentada por las empresas del interior del país no cubre las necesidades de los trabajadores ante la creciente inflación.
- Situación económica del sector: Las empresas del transporte argumentan que la situación económica del sector es crítica debido a la combinación de tarifas inadecuadas, subsidios insuficientes y el creciente costo operativo.
- Eliminación de subsidios nacionales: La eliminación de los subsidios nacionales al transporte en el interior ha agravado aún más la crisis del sector y ha dificultado las negociaciones salariales.
Impacto en los usuarios
El paro de colectivos afectará a más de nueve millones de usuarios en todo el país, quienes se verán obligados a buscar alternativas de transporte o a modificar sus planes.
Si bien la medida de fuerza está confirmada para los días 22 y 23 de agosto, aún existe la posibilidad de que se llegue a un acuerdo antes de la fecha prevista. El próximo 21 de agosto se llevará a cabo una nueva audiencia en el Ministerio de Capital Humano, donde se intentará destrabar la negociación y evitar el paro.
Desde la UTA, se ha manifestado la voluntad de continuar dialogando con las empresas para encontrar una solución que satisfaga las demandas de los trabajadores. Por su parte, las empresas del transporte han expresado su preocupación por la situación económica del sector y han solicitado la intervención del Estado para garantizar la sustentabilidad del sistema.
De esta manera, las empresas del sector vieron cómo se agudizaron los inconvenientes para garantizar la prestación del servicio ante la decisión del gobierno de La Libertad Avanza de retirar los subsidios generando una suba significativa en el costo del boleto.
Te puede interesar
Supermercados mayoristas apuestan a grandes promociones: cómo acceder a descuentos de hasta el 30%
Descubrí los beneficios en supermercados mayoristas este septiembre 2025. Bancos, tarjetas y billeteras virtuales con los mejores beneficios.
El Gobierno promulgará la ley de emergencia en discapacidad, pese a las dudas sobre su financiamiento
El Congreso sancionó la ley de emergencia en discapacidad y el Gobierno la promulgará, aunque su aplicación quedará atada al financiamiento.
Mientras Argentina duda, el Reino Unido refuerza su influencia en el Atlántico Sur
Con una presencia británica cada vez más consolidada en el Atlántico Sur, el gobierno de Javier Milei enfrenta el desafío de definir una estrategia clara entre el reclamo de soberanía y la cooperación con Londres.