DEPORTES Por: 19640 Noticias21/08/2024

Hoy es el Día de la Futbolista Argentina

Hoy se conmemora dicha efémerides en reconocimiento al primer triunfo de la Selección Nacional femenina en el Mundial México 1971 por 4 a 1 ante Inglaterra en el Estadio Azteca.

La Ley 27.596 estableció el 21 de agosto como el Día de la Futbolista Argentina con el objetivo de visibilizar los torneos femeninos de fútbol, a sus jugadoras -históricas y actuales- y sus demandas laborales y deportivas. Pasaron 52 años del primer triunfo de un equipo de mujeres en una competencia mundial y todavía falta mucho por transformar.

“En Argentina nos pusimos la camiseta para alentar a nuestras jugadoras de fútbol”. Con estas palabras, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, dio inicio a su discurso en la Conferencia Ministerial del G20 sobre Empoderamiento de la Mujer (MCWE) 2023 que se desarrolló la primera semana de agosto en Gandhinagar, la capital del estado de Guyarat, en el oeste de India. Es que, al mismo tiempo, se llevaba adelante la novena edición del Mundial Femenino de Fútbol 2023 en Australia y Nueva Zelanda, que tendría a España como selección campeona. El 20 de agosto fue el día de la coronación de las españolas, apenas un día antes de una celebración que cada año tiene más reconocimiento y visibilidad.

El origen de este día en el fútbol arrgentino es en honor a Elba Selva, una futbolista argentina que en el Mundial femenino de México de 1971, que en aquel entonces no era reconocido por la FIFA, convirtió cuatro goles frente a Inglaterra para consumar el triunfo por 4-1 ante las europeas en el Estadio Azteca

En 2019, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires estableció por ley esta fecha como el Día de la Futbolistas, pero recién en noviembre de 2020 esta medida fue aprobada por el Congreso, por lo que en este 2021 será la primera vez que se celebre oficialmente a nivel nacional.

Sin embargo, detrás de esta historia se esconde otra muy especial por las circunstancias en las que se celebró aquel torneo a partir del cual el grupo de jugadoras que representó a la Selección Argentina son reconocidas como las pioneras.La historia de las pioneras en el Mundial de México 1971

En total fueron 17 las futbolistas argentinas viajó a México para disputar el Mundial. Pero lo más sorprendente es que, lejos de lo que la mayoría puede imaginar, las jugadoras fueron sin entrenador, ya que por un problema de papeles se quedó sin viajar, sin auspiciantes, dinero ni ropa.

Posteriormente, en 1991 la FIFA organizó el primer mundial femenino, cuya realización se mantuvo cada cuatro años. El último fue en Francia en 2019 que contó con la participación de la Selección Argentina.Aquella ante Inglaterra sería la única victoria argentina en el certamen, ya que debutaron con una derrota ante México y se despidieron cayendo por goleadas ante Dinamarca e Italia. No obstante, la hazaña de las pioneras había quedado inmortalizada para siempre.

Te puede interesar

Último día para inscribirse en la bicicleteada por la primavera en Río Grande

La bicicleteada por la primavera se realizará este sábado en Río Grande con un recorrido de 12 kilómetros. Las inscripciones cierran hoy a las 20 horas y ya hay más de 130 ciclistas anotados.

Río Grande por primera vez es sede del Campeonato Argentino de Selecciones de Hockey Pista

Con la presencia de autoridades locales y del gerente de Deportes Sebastián Bendaña, Río Grande inauguró el Campeonato Argentino de Selecciones de Hockey Pista, una competencia histórica para la provincia.

Están abiertas las inscripciones para la maratón "Octubre rosa" en Río Grande

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, invita a todas las mujeres fueguinas a ser parte de la primera edición de la maratón “Octubre Rosa”, una carrera en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama.